¿Pueden vetar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU?
Última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania, en directo | Negociaciones y reacciones de Putin
El drama de los refugiados ucranianos en España: «Nadie sabe qué hacer con nosotros»
¿Quién es Silvia Cortés, la embajadora de España en Ucrania?
El órgano de poder de la ONU cuenta con cinco países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, China, Reino Unidos, Francia… y la URSS. Sí, la URSS, la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, pero no Rusia como tal, con este nombre.
La indignación que está mostrando casi la mayoría países por el ataque de Rusia a Ucrania hace que muchos se estén planteando vetar del Consejo de Seguridad al país liderado por Vladimir Putin. ¿Sería esto posible al estar considerado que ese asiento pertenecía a la URSS y no oficialmente a Rusia?.
Vetar a Rusia, clave para que la ONU pueda actuar
Vetar a Rusia del Consejo de Seguridad de la ONU significaría quitarle la protección a Putin ante cualquier intento de la ONU por pararle los pies en esta situación, pero es complicado. El pasado viernes, sin ir más lejos, Estados Unidos y Albania impulsaron una votación para condenar a Rusia y exigir la retirada de tropas, y el único país que votó en contra fue la propia Rusia, por lo que no se pudo llevar a cabo.
Un par de días antes, cuando la ONU se reunió de urgencia para tratar la invasión en Ucrania, Sergei Kislitsia, embajador ucraniano, mostró la Carta de la ONU y aseguró que Rusia formaba parte del Consejo de Seguridad de forma irregular ya que su asiento fue heredado «a escondidas». Una acusación secundada por otros países que también piensan que el dirigente ruso está vulnerando los principios de la propia organización, algo que también hizo en el pasado.
La expulsión, difícil de llevar a cabo
La realidad es expulsar a Rusia de la ONU es una misión prácticamente imposible, ya que la propia política de la organización lo impide, además de las repercusiones que pueda tomar una decisión así contra un país que tiene una potencia militar del alcance de la rusa.
El artículo 6 de la Carta de Naciones Unidas reza que se puede expulsar «a un país miembro que haya violado de manera persistente los principios contenidos en esta carta», siempre mediante votación en una Asamblea General con todos los países miembros y con la recomendación del Consejo de Seguridad.
Rusia puede vetar decisiones en el Consejo de Seguridad al ser miembro permanente, y aunque se consiguiera que no pudiera utilizarlo, lo más probable es que China sí utilizar ese veto para proteger a Rusia, ya que cuenta con su respaldo.
Presión de otros países
Estados Unidos se está moviendo ampliamente desde antes de comenzar el conflicto, y más en estos últimos días, para presionar a la ONU y conseguir expulsar a Rusia. Un grupo de legisladores estadounidenses planean presentar una resolución en el Congreso y exigir a Joe Biden que utilice el poder de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad para expulsar a Rusia del órgano.
Muchos otros países están levantando su voz en contra de Rusia, a la espera de ver qué decisiones se pueden tomar para frenar el poder de Putin.
Lo último en Internacional
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
Trump se mofa de «estar haciendo una fortuna con los aranceles»: «Los países me están besando el culo»
-
Casi 100 muertos en una famosa discoteca al caer el techo durante un concierto en República Dominicana
Últimas noticias
-
La Ley Montero rebaja la pena a un pederasta de Málaga que saldrá cinco años antes de prisión
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
Ester Muñoz desarma a Montero: «¿Hay que creer a la mujer que declaró llevar bolsas de dinero a Ferraz?»
-
El líder del PSOE vasco reconoce «coincidencias» tras reunirse con Otegi
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE