El Programa Mundial de Alimentos gana el Nobel de la Paz por su lucha para «combatir el hambre» mundial
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha sido galardonado este año con el premio Nobel de la Paz por su lucha para «combatir el hambre» a nivel mundial, en el marco de la cual brindó ayuda a 100 millones de personas en 88 países durante 2019.
«La necesidad de solidaridad internacional y cooperación multilateral es más evidente que nunca», según el Comité Noruego del Nobel, que ha personificado su reconocimiento en la figura del PMA, entre otras razones por su labor «para impedir el uso del hambre como arma de guerras y conflictos».
El jurado ha recordado que la erradicación del hambre es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que aún en 2019 había 135 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda, «el número más alto en muchos años», en gran medida por los efectos colaterales de situaciones de violencia. De hecho, consideran que «la relación entre hambre y conflictos es un círculo vicioso».
Además, «la pandemia de coronavirus ha contribuido a un drástico repunte en el número de víctimas del hambre», según el Comité, que ha reconocido la «impresionante capacidad» del PMA para seguir llevando a cabo su trabajo en plena emergencia sanitaria. En este sentido, ha parafraseado a la propia organización para apuntar que «hasta que haya una vacuna médica, la comida es la mejor vacuna frente al caos».
El jurado ha querido poner en valor la necesidad de que organizaciones como el PMA reciban los fondos que necesitan. «El mundo corre el riesgo de sufrir una crisis del hambre de proporciones inconcebibles si el PMA y otras organizaciones de asistencia alimentaria no reciben el apoyo económico que necesitan», ha advertido, alertando de situaciones como las de Yemen, República Democrática del Congo, Nigeria, Sudán del Sur y Burkina Faso.
El Programa Mundial de Alimentos ha agradecido a través de Twitter el galardón, en el que la organización ve «un poderoso recordatorio para el mundo de que la paz y el hambre cero van de la mano».
La agencia de la ONU sucede en el palmarés al primer ministro de Etiopía, Abyi Ahmed, que recibió el Nobel de la Paz en 2019. Para la edición de este año se habían presentado las candidaturas de 211 personas y 107 organizaciones, la cuarta cifra más alta de toda la historia.
La ceremonia de entrega tendrá lugar el 10 de diciembre, aunque el formato será distinto al de otros años por razones sanitarias. Los organizadores han optado por mover la ceremonia de entrega desde el Ayuntamiento de Oslo, que la acoge desde 1990, al Aula de la Universidad, un recinto menor pero que ya fue escenario del evento entre los años 1947 y 1989.
Temas:
- Premio Nobel de la Paz
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming