El presidente de Colombia afirma que «a la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas»
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha afirmado este viernes que "a la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas", antes de pedir más apoyos para que "el cerco diplomático continúe" y forzar al presidente, Nicolás Maduro, a abandonar el poder.
«Hoy es digno de aplaudir lo que está viendo el mundo y es que a la dictadura de Venezuela le quedan muy pocas horas, porque hay un nuevo régimen institucional que se está creando gracias al trabajo que ha jugado Colombia y otros países», ha dicho.
«Ese trabajo lo hemos hecho en defensa de la legalidad, en defensa de la democracia», ha manifestado el mandatario colombiano, quien ha pedido a la Unión Europea (UE) que se sume al reconocimiento al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente legítimo del país, según el diario local El Tiempo.
El 23 de enero, Guaidó fue proclamado «presidente encargado», en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que ni la oposición ni gran parte de la comunidad internacional reconocen porque dicen que se basa en unas elecciones presidenciales, las del 20 de mayo, no democráticas.
Guaidó se ha fijado como ‘hoja de ruta’ cesar la «usurpación del poder» y crear un gobierno de transición que conduzca a la celebración de unas elecciones «libres». Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países de la región le han reconocido como «presidente encargado» y le han ofrecido su apoyo en esta «transición democrática».
En esta semana, 43 personas han muerto por los disturbios, de acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y más de 900 han sido detenidas, según los datos actualizados este jueves por la ONG venezolana Foro Penal.
Durante la jornada, las autoridades de Colombia han prohibido la entrada al país al cantante y compositor venezolano Omar Enrique por su cercanía con Maduro, tal y como ha confirmado el director de Migración Colombia, Christian Kruger Sarmiento.
Enrique, que ha participado como animador en numerosos actos políticos y campañas de Maduro, iba a presentarse al Carnaval de Barranquilla, si bien figura en la lista de más de 200 personas que tienen prohibida su entrada a Colombia por su cercanía al presidente venezolano.
«Esta es una decisión discrecional y soberana. No vamos a permitir que personas que le han hecho tanto daño a nuestros hermanos venezolanos se paseen por nuestro país sin importarles las consecuencias de sus actos», ha dicho Kruger Sarmiento.
«Estas personas han violado los Derechos Humanos del pueblo venezolano y es hora de que paguen las consecuencias de sus actos», ha agregado, según ha recogido el diario El Colombiano.
La prohibición de entrada al país a personas cercanas a Maduro comenzó a aplicarse el miércoles con el rechazo del venezolano Ronald Ramírez, un funcionario que llegó en un vuelo chárter a Barranquilla para asumir el cargo como nuevo presidente de una empresa petroquímica estatal venezolana con sede en esa ciudad caribeña.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito