La presidenta del Parlamento Europeo viaja por sorpresa a Kiev
Zelenski agradece al presidente de Letonia su apoyo tras su visita a Ucrania
Diez claves para entender la guerra de Ucrania en el aniversario de la invasión
El testimonio en imágenes del horror de un año de guerra
La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, ha realizado este viernes una visita sorpresa a la capital de Ucrania, Kiev, a la que ya viajó el pasado mes de marzo para expresar el apoyo de la Unión Europea a Ucrania en el marco de la invasión rusa.
«Es bueno estar de vuelta. Con esas personas valientes que inspiraron al mundo. Con esos héroes que se niegan a ceder. Con los que sacrificaron todo por nuestros valores. Con europeos cuyo hogar está en nuestra Unión Europea», ha expresado en su perfil de redes sociales en la noche de este viernes.
Debido a motivos de seguridad, no se facilitó información previa sobre el viaje, misma razón por la que no hay detalles sobre la agenda de Metsola en Ucrania. La presidenta del Parlamento Europeo también ha publicado el mismo mensaje en ucraniano, junto con las banderas de Ucrania y la UE.
Metsola ya viajó en marzo a Ucrania, cuando se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y pronunció un discurso ante el Parlamento del país en el que expresó su apoyo a la entrada de Ucrania en la UE.
El presidente de Letonia, también en Kiev
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido este viernes a su homólogo letón, Egils Levits, su apoyo a Kiev en plena invasión rusa durante una visita del mandatario al territorio ucraniano. Zelenski ha declarado que se trata de una visita «significativa» y «simbólica». «Gracias por el apoyo político y en materia de defensa, por el claro entendimiento de que el agresor no debe tener ni una sola oportunidad de ganar», ha subrayado en un mensaje de su cuenta en redes sociales.
«¡Ucrania y toda Europa ganarán!», ha insistido después de que el presidente de Letonia, junto a su mujer, Andra Levite, hayan honrado la memoria de las víctimas y los soldados ucranianos caídos en combate durante un acto en el que también han participado Zelenski y su esposa, Olene Zelenska, en la ciudad de Leópolis.
Letonia, junto con Lituania y Estonia, forman las repúblicas bálticas que eran parte, hasta el año 1991, de la extinta URSS. Aunque son miembros de la UE y de la OTAN, la zona es de especial tensión por la cercanía de su vecina Rusia, con quien los tres países tienen frontera. Los países bálticos saben que Putin anhela una salida al mar Báltico para Rusia, algo con lo que ahora mismo sólo cuenta en San Petersburgo.
España ha contado con varios destacamentos de tropas en la zona desde hace años, en misiones de la OTAN. Un total de 140 militares españoles y ocho aviones F-18 forman parte actualmente de nuestro destacamento, en una misión a la que los países miembros de la Alianza Atlántica contribuyen con carácter rotativo y que garantiza la defensa colectiva aliada dentro del espacio aéreo de las repúblicas bálticas, según fuentes del Ministerio de Defensa.
Lo último en Internacional
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «Jugando así no hay mucho que puedan hacer mis rivales»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin