La presidencia austriaca queda a expensas del voto por correo tras un empate técnico
Los primeros resultados oficiales sitúan al candidato ultraderechista, Norbert Hofer, en empate técnico con el candidato ecologista independiente Alexander Van der Bellen, por lo que todo apunta a que el resultado definitivo no se conocerá hasta que se haga el recuento de todo el voto, incluido el voto por correo. Los datos del Ministerio del Interior, recogidos por la televisión pública, ORF, señalan que Hofer tendría una ligera ventaja con un 51,9 por ciento de los votos, por delante del candidato ecologista independiente Alexander Van der Bellen, que obtendría un 48,1 por ciento, según un porcentaje que no ha sido especificado.
Hay que recordar que en las últimas semanas tanto el centro-izquierda como el centro-derecha han mostrado su apoyo al candidato ecologista, aunque sin pedir directamente el voto hacia él, para evitar que la ultraderecha de Hofer confirmara su llegada a la presidencia.
Anteriormente, la proyección oficial elaborada a partir del escrutinio de 900.000 votos -el 14 por ciento del total de austriacos con derecho a voto- había concluido que ambos candidatos estaban empatados al 50 por ciento. Los primeros datos de la proyección publicados al cierre de urnas daban a Hofer como ganador por un estrecho margen. Luego Van der Bellen se situó en primer lugar, Hofer se situó después por delante y por último ambos han quedado empatados.
Sí se conocen resultados en algunas regiones como Graz, el Tirol, o Vorarlberg, donde Van der Bellen se ha impuesto, mientras que Hofer ha ganado en otras circunscripciones como Burgenland, Carintia, Estiria, la Alta y la Baja Austria o Salzburgo.
La capital, Viena, cae claramente del lado de Van der Bellen, con un 63 por ciento de votos, lo que evidencia aún más la diferente orientación de la Austria rural y la urbana. En cuanto a la participación, la proyección de SORA la sitúa en el 72 por ciento.
Los dos candidatos expresan optimismo
Tanto Van der Bellen como Hofer han expresado su optimismo durante la jornada electoral, aunque con «cautela», en palabras del ecologista. Hofer también ha reconocido que no había dormido «tan bien como siempre». «El resultado es una victoria para la democracia y la credibilidad», ha afirmado el secretario general del FPO, Herbert Kickl, en declaraciones a la agencia de noticias APA en las que ha denunciado la «campaña del miedo» de Van der Bellen.
El director de campaña de Van der Bellen, Lothar Lockl, ha reconocido tras conocer las primeras proyecciones que «está muy ajustado». «Tenemos opciones. Creemos que podemos lograrlo», ha afirmado al tiempo que hablaba de «foto finish». «El partido se va a la prórroga», ha añadido.
Lo último en Europa
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
-
OKDIARIO con los fieles en El Vaticano: ¿cómo se viven las fumatas en la plaza de San Pedro?
-
Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV