Pedradas y golpes a los opositores que tramitaban el revocatorio contra Maduro en Venezuela
La crisis política en Venezuela va explosionando poco a poco en cada esquina y cada día. Este jueves, partidarios de la oposición y el chavismo se han enfrentado en la capital venezolana ante la Asamblea Nacional cuando los primeros acudían a la sede del organismo electoral para pedir la activación de un referendo revocatorio del mandato del gobernante Nicolás Maduro.
La refriega –que incluyó golpes y pedradas– se ha producido en las inmediaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas, hasta donde unos 150 opositores, entre ellos una treintena de diputados, habían llegado exigiendo unas planillas para la recolección de firmas.
En medio de un cruce de arengas e insultos, los oficialistas (medio centenar instalados frente a la entrada principal del CNE) han lanzado piedras contra los opositores, desatándose un choque sobre el que las autoridades aún no habían entregado un balance.
Sin embargo, el diputado opositor Tomás Guanipa ha reportado «varios heridos», incluido un legislador. Los seguidores de la oposición también respondieron con pedradas y se han enfrentado a golpes con los oficialistas, tras lo cual la militarizada Guardia Nacional ha desplegado un cordón que los ha separado momentáneamente, pues los chavistas lo rompieron obligando a sus adversarios a dispersarse.
Cerca del CNE está la sede del Parlamento -controlado por la oposición-, cuyos alrededores han sido militarizados para evitar que la revuelta se extendiera a ese sector. «Pese a la emboscada madurista, consignamos el documento que exige al CNE entregar los formatos para iniciar la recolección de firmas» destinadas a activar el referendo, escribió en Twitter Jesús Chuo Torrealba, secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
2/Pese a la emboscada madurista, consignamos el documento q exige al CNE entregar los formatos para iniciar la recolección de firmas para RR
— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) April 7, 2016
La oposición impulsa esa consulta y una enmienda constitucional que acorte el mandato de Maduro (2013-2019), además de movilizaciones populares. El referendo revocatorio puede ser activado a mitad del periodo de Maduro, que se cumple este mes, y para ser convocado se requieren las firmas del 20% del padrón electoral, casi cuatro millones de electores.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en América Latina
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión