El Parlamento egipcio aprueba la extensión del mandato de Al Sisi hasta 2030
El Parlamento de Egipto ha aprobado este martes unas enmiendas constitucionales, entre las que se incluye la extensión de la duración de los mandatos presidenciales a los 6 años en lugar de los 4 actuales y la posibilidad de ser elegido para un segundo mandato, también de 6 años.
Lo que estaría buscando el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi con este trámite legislativo es poder mantenerse en el poder hasta el año 2030, prolongando su mandato actual –que termina en 2022– hasta 2024, y presentándose de nuevo a las elecciones que se celebrarían ese año.
A mediados de febrero, el Parlamento ya sometió a una primera votación el proyecto de ley que introducía dichas reformas a la constitución. Los nuevos textos fueron aprobados por una amplísima mayoría: 485 votos a favor de un total de 596 diputados. Sin embargo, la reforma también incluía otros puntos “más aceptables”, como la creación del cargo de vicepresidente y el establecimiento de una cuota del 25% de representación femenina.
Tras la primera votación, las enmiendas fueron aprobadas del mismo modo por el comité legislativo parlamentario encargado de la cuestión y este martes es cuando se ha enfrentado a la cámara en su totalidad, como marca el procedimiento legal egipcio. Ahora, y después de haber pasado el corte del Parlamento con dos tercios de votos a favor – lo que era previsible, pues en dicha instancia los diputados leales a al-Sisi representan la mayoría – se debe convocar un referéndum, que se celebraría a finales de abril, para ratificar estas medidas y que, así, puedan entrar en vigor.
Además de la extensión del mandato presidencial, las enmiendas también contemplan, por un lado, la creación de una segunda cámara legislativa a modo de Senado, que estaría formada por 180 miembros y que permitiría al presidente nombrar a los jueces y al fiscal general. Por otro lado, las medidas postulan la modificación del artículo 200 de la Constitución, a través de la incorporación de la siguiente frase: el deber del Ejército es proteger “la Constitución, la democracia, la estructura fundamental del país y su naturaleza civil”. Esto ha levantado recelos, pues algunos expertos aseguran que esto le proporcionará a las Fuerzas Armadas un mayor nivel de influencia en la vida política de Egipto. En esta línea, Haithman Hariri, diputado opositor, ha alertado de que “estas enmiendas son como una bomba que hará saltar por los aires el camino democrático” en el país.
La sociedad civil ya ha empezado a organizarse en contra de la votación del Parlamento y el consecuente referéndum, puesto que los críticos con la Administración al-Sisi han expresado que “no será libre ni justo” porque el presidente “está desesperado por mantenerse en el poder”. En esta línea, un grupo de opositores había lanzado una petición online para declarar nulos el resultado de la votación y el referéndum. La página web, que alcanzó más de 60.000 firmas, fue bloqueada por las autoridades, aunque estas no pudieron evitar la difusión del mensaje por otras plataformas sociales, como Telegram, que incrementó el número de firmas a 250.000.
En este sentido, el Parlamento aprobó, en marzo de 2019, una enmienda a la Ley antiterrorista del año 2015, que postula que cualquier persona que escriba online – en una red social como Twitter o Facebook – “una idea extremista”, o incite a llevar a cabo acciones contra los intereses del Estado, será castigada con penas de, al menos, 10 años de cárcel.
Lo último en Internacional
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
Así es el cardenal papable Tagle: edad, origen y su obra eclesiástica
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave para elegir al nuevo Papa
-
Alcatraz: historia, misterios y curiosidades de la prisión más famosa del mundo
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
Últimas noticias
-
Trump pagará 1.000 dólares a todos los inmigrantes ilegales que acepten irse de Estados Unidos
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo