El Papa Francisco se reúne en Budapest con Viktor Orbán durante 40 minutos
Abascal se une a Orban, Le Pen y Salvini para contrarrestar el poder de Bruselas
Bruselas avisa a Hungría: su ley anti LGTBIQ es «una vergüenza» que viola los derechos de Europa
El Papa se ha reunido en Budapest de forma privada durante 40 minutos con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de quien le separan su beligerancia contra la migración y sus posiciones soberanistas y antieuropeas. Francisco se encuentra en Budapest para presidir una misa de clausura de un gran congreso religioso internacional.
Al encuentro también han acudido el presidente húngaro, Janos Ader, y dos responsables de alto rango de la Curia romana. La cita entre ambos era uno de los asuntos que más había atraído el foco mediático. De momento, no han trascendido los detalles de la reunión, que ha comenzado a las 8.45 y ha terminado a las 9.25 horas.
Se trata de la primera reunión entre ambos, pero no tendrá carácter oficial ya que se ha desarrollado en el Museo de Bellas Artes. De hecho, el mismo Papa subrayó hace unos días en una entrevista con COPE que no sabía si se iba a encontrar con Orbán. El encargado de acoger al Papa en el aeropuerto de la capital húngara ha sido el viceprimer ministro, Zsolt Semjen. El Vaticano ha remarcado que el objetivo de la visita a Budapest es clausurar el 52º Congreso Eucarístico Internacional.
Francisco ha pedido incesantemente a los gobiernos que acojan a refugiados que huyen de la miseria, sea cual sea su religión.
Sin embargo, Hungría y Eslovaquia, segundo país que el Papa visitará este domingo en un viaje de 4 días, conforman junto a Polonia y República Checa el bloque de países más reacios a la acogida de migrantes en Europa. Sus posiciones pretenden que ningún refugiado pueda pisar territorio europeo hasta que un Estado miembro le conceda asilo y que las solicitudes se tramiten en centros fuera de la UE.
Este criterio contrasta con el plan migratorio respaldado por la Comisión Europea que incluye una solidaridad obligatoria entre los países del bloque europeo con cuotas que repartan a los migrantes. Y también se sitúa en un plano diametralmente opuesto a la posición del Papa que ha hecho de la acogida de migrantes y refugiados uno de los caballos de batalla de su Pontificado.
El avión del Papa ha aterrizado en el aeropuerto de Budapest poco antes de las 07.45 hora local. Los periodistas acreditados en el vuelo oficial del Papa le han obsequiado con diferentes regalos. Por ejemplo, le han entregado la túnica de un cristiano que consiguió escapar de Afganistan junto a su familia y que ahora vive en Italia; el libro ‘Mujeres de Afganistán’, de los periodistas españoles Mónica Bernabé y Gervasio Sanchez, que pone de manifiesto que la violencia contra las mujeres en Afganistán es una violencia endémica y estructural, un problema social potenciado por la guerra, la existencia de una impunidad generalizada en el país, la falta de educación, la instrumentalización de la religión y las leyes machistas.
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
Los auditores denuncian que el PSOE no facilitó la «documentación justificativa» de sus cuentas
-
Los vecinos de Alcorcón denuncian la pasividad del Ayuntamiento ante la celebración de carreras ilegales
-
El Gobierno negó hace 6 meses al alcalde de Torre Pacheco más agentes ante el «aumento de la inseguridad»
-
Aplicar el regalo fiscal a Cataluña en Madrid destruiría los servicios en toda España
-
La coproductora del documental de Sánchez eleva pérdidas a 1,3 millones y entra en causa de disolución