Palestina quiere que la ONU la admita en abril como miembro de pleno derecho
La Autoridad Palestina ha enviado una carta al secretario general de la ONU
La Autoridad Palestina ha solicitado este martes a través de una carta al secretario general de la ONU Antonio Guterres que se vote en el Consejo de Seguridad de la ONU este abril su admisión como miembro de pleno derecho de este organismo internacional.
El embajador palestino, Riyad Mansour, que tiene estatus de observador permanente en la ONU, ha anunciado los planes de la Autoridad Palestina que esperan que el Consejo de Seguridad de la ONU se pronuncie el 18 de abril, donde hay prevista una reunión ministerial. Sin embargo, de momento, no hay prevista ninguna votación en el órgano de 15 miembros de Naciones Unidas, en el que tienen derecho a veto Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China.
Ya en 2011, la Autoridad Palestina presentó su solicitud para convertirse en miembro de pleno derecho, aunque todavía no se ha programado ninguna votación, donde tiene que aprobarse como una resolución más. Como se ha indicado con anterioridad, Estados Unidos tiene derecho a veto en la citada resolución que para salir adelante necesita un mínimo de nueve votos. A continuación, debe aprobarse, como mínimo, por dos tercios de los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU.
En 2011, un comité del Consejo de Seguridad evaluó la solicitud palestina durante varias semanas. Sin embargo, el comité no llegó a una posición unánime y el Consejo nunca votó una resolución para recomendar la adhesión palestina, como se ha indicado con anterioridad.
En lugar de presionar para que se votara en el Consejo, los palestinos acudieron a la Asamblea General de la ONU para convertirse en Estado observador no miembro. Entonces, la Asamblea, que no tiene fuerza vinculante, aprobó el reconocimiento de facto del Estado soberano de Palestina en noviembre de 2012.
En aquel momento, los diplomáticos explicaron que la Autoridad Palestina no tenía suficiente apoyo en el Consejo de Seguridad para evitar el veto de Estados Unidos, que se había opuesto a la medida.
La Autoridad Palestina, dirigida por el presidente Mahmud Abbas desde el territorio en Cisjordania, ejerce un autogobierno limitado en este territorio palestino. En 2007, el grupo terrorista Hamás ganó las elecciones echando del poder a la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza.
Esta decisión se produce después de que haya aumentado la presión en la comunidad internacional para que se reanuden los esfuerzos para negociar una solución de dos Estados, con un Estado palestino independiente junto a Israel, después de la operación de respuesta de Israel tras el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre en Israel.
Lo último en Internacional
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
El Ejército de Israel se retira de gran parte de Gaza: empieza oficialmente el alto el fuego
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz
-
Filipinas e Indonesia activan la alerta de tsunami tras sufrir un terremoto de magnitud 7,4
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Mikel Merino: «¿Suplencias? Si vas a poner caritas y estar triste, va a ser peor para el equipo y para ti»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE