Pablo Ibar trasladado a la prisión más grande de Florida tras esquivar la pena de muerte
Pablo Ibar, condenado a cadena perpetua en EEUU por un triple asesinato en 1994 en Miramar (Florida) del propietario de un club nocturno y dos de sus bailarinas, ha sido trasladado a la prisión más grande de Florida: Okeechobee Correctional Institution. El español estará a sólo una hora de la casa de su familia, ya que su esposa tenía que conducir cada sábado hasta ocho horas para poder visitarlo en el corredor de la muerte de la cárcel de Raifrod.
Ibar, que tiene 47 años de edad y de ellos, 25 años los ha pasado en prisión –17 en el corredor–, logró esquivar la condena a muerte al no conseguir el jurado popular la unanimidad necesaria. Finalmente, fue condenado a cadena perpetua tras ser declarado culpable el pasado enero.
Ibar ha sido trasladado al Okeechobee Correctional Institution, abierta en 1995 y con capacidad para 1.632 presos, donde está previsto que cumpla la condena a cadena perpetua.
Esta cárcel, ubicada en la ciudad de Okeechobee, en el condado del mismo nombre del estado de Florida, facilitará las visitas a su mujer Tanya, al encontrarse más cerca de su residencia. La familia del ciudadano español con orígenes vascos ya está cumplimentando los trámites necesarios para acudir a visitarle.
El letardo de Ibar comenzó a principios de junio los pasos previos para el recurso de solicitud de repetición del juicio y ahora ha recordado que se ha pasado de tener a una persona «con fuertes pruebas de inocencia en el corredor de la muerte a tenerla condenada a cadena perpetua» y la única forma de cambiar esa situación es a través de una apelación y luego una nueva repetición de juicio.
Por ello, las previsiones de los abogados es que la repetición del juicio se pueda retrasar de dos años, la visión más optimista, hasta los seis años, la más pesimista.
En 2016 se anuló la sentencia de muerte
En 2016 la Corte Suprema de Florida anuló la sentencia de pena de muerte y ordenó repetir el juicio, al determinar que había tenido «una defensa ineficaz» y había sido condenado a partir de pruebas «débiles e escasas».
Ibar fue detenido el 14 de julio de 1994 en Miami Dade por allanamiento de morada y robo, delitos por los que fue condenado a ocho años de cárcel. El 8 de agosto de ese año fue acusado del triple crimen cometido en Miramar, pese a que éste siempre defendió su inocencia y aseguró que esa noche había estado con su novia, Tanya Quiñones, con la que posteriormente se casó.
El primer juicio fue declarado nulo por falta de acuerdo del jurado, el segundo aplazado, pero en el año 2000 se le consideró culpable y fue condenado a muerte. Tras los recursos de la defensa, en 2016 el Tribunal Supremo de Florida anuló la condena a pena capital y ordenó repetir la vista oral.
Temas:
- EEUU
- Pablo Ibar
Lo último en Internacional
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El Gobierno se venga de Israel apoyando la violencia propalestina contra la Vuelta