La OTAN y Estados Unidos elevan el tono contra Rusia y le dan 60 días para cumplir el acuerdo nuclear
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha avisado este martes a Rusia de que tiene un plazo de 60 días para cumplir el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio antes de que Washington active su salida del pacto.
«Sólo ellos pueden salvar este tratado. Si Rusia admite sus violaciones y vuelve a su cumplimento pleno y verificable, por supuesto saludaríamos este rumbo de acción», ha asegurado Pompeo en rueda de prensa al término de su reunión con sus homólogos de la OTAN. Pompeo ha explicado que Rusia tiene «60 días» para «la destrucción de su programa y el cumplimiento continuo de los términos del tratado».
El jefe de la diplomacia estadounidense ha admitido, no obstante, que «no hay ninguna indicación de que tengan intención de hacer esto», pero ha insistido en que los aliados europeos pidieron más tiempo a Estados Unidos para abandonar el tratado.
«En estos 60 días no probaremos, produciremos ni desplegaremos ningún sistema y veremos qué ocurre en estos 60 días», ha explicado. «Nuestros socios europeos aprecian este tiempo adicional. Pidieron un periodo ampliado en nuestros esfuerzos para garantizar que había total unidad», ha remachado.
Los ministros de Exteriores de la OTAN han acusado a Rusia de violar el pacto nuclear y le han instado a garantizar «urgentemente» su cumplimiento «pleno y verificable», dejando claro que «ahora compete a Rusia preservar el Tratado INF».
«Apoyamos firmemente el hallazgo de Estados Unidos de que Rusia está en violación material de sus obligaciones en virtud del Tratado INF», han avisado los aliados en una declaración pactada en su reunión.
«Pedimos a Rusia que vuelva urgentemente al cumplimiento pleno y verificable. Ahora está en manos de Rusia preservar el Tratado INF», han exigido.
Los aliados han dejado claro que Estados Unidos viene respetando «plenamente» sus obligaciones desde la entrada en vigor del pacto y avisado de que «la violación de Rusia del Tratado INF erosiona los fundamentos de un control de armas eficaz y mina la seguridad aliada». «Esto es parte de un patrón de comportamiento ruso que está dirigido a debilitar la arquitectura de seguridad euroatlántico», ha remachado.
«Tenemos que estar preparados para un mundo sin el Tratado. Es algo que todos lamentamos mucho», ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Stoltenberg ha avisado de que «la ruptura» del tratado tendrá consecuencias y ha dejado claro que «compete a Rusia ahora preservar el tratado INF» y «tiene una última oportunidad» para hacer cumplirlo. «Pueden cumplir con el Tratado, si no, este tratado no sobrevivirá», ha remachado el noruego.
Lo último en Internacional
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Un brutal incendio devora un edificio de apartamentos en Manhattan, Nueva York
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre