La OTAN y Estados Unidos elevan el tono contra Rusia y le dan 60 días para cumplir el acuerdo nuclear
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, ha avisado este martes a Rusia de que tiene un plazo de 60 días para cumplir el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio antes de que Washington active su salida del pacto.
«Sólo ellos pueden salvar este tratado. Si Rusia admite sus violaciones y vuelve a su cumplimento pleno y verificable, por supuesto saludaríamos este rumbo de acción», ha asegurado Pompeo en rueda de prensa al término de su reunión con sus homólogos de la OTAN. Pompeo ha explicado que Rusia tiene «60 días» para «la destrucción de su programa y el cumplimiento continuo de los términos del tratado».
El jefe de la diplomacia estadounidense ha admitido, no obstante, que «no hay ninguna indicación de que tengan intención de hacer esto», pero ha insistido en que los aliados europeos pidieron más tiempo a Estados Unidos para abandonar el tratado.
«En estos 60 días no probaremos, produciremos ni desplegaremos ningún sistema y veremos qué ocurre en estos 60 días», ha explicado. «Nuestros socios europeos aprecian este tiempo adicional. Pidieron un periodo ampliado en nuestros esfuerzos para garantizar que había total unidad», ha remachado.
Los ministros de Exteriores de la OTAN han acusado a Rusia de violar el pacto nuclear y le han instado a garantizar «urgentemente» su cumplimiento «pleno y verificable», dejando claro que «ahora compete a Rusia preservar el Tratado INF».
«Apoyamos firmemente el hallazgo de Estados Unidos de que Rusia está en violación material de sus obligaciones en virtud del Tratado INF», han avisado los aliados en una declaración pactada en su reunión.
«Pedimos a Rusia que vuelva urgentemente al cumplimiento pleno y verificable. Ahora está en manos de Rusia preservar el Tratado INF», han exigido.
Los aliados han dejado claro que Estados Unidos viene respetando «plenamente» sus obligaciones desde la entrada en vigor del pacto y avisado de que «la violación de Rusia del Tratado INF erosiona los fundamentos de un control de armas eficaz y mina la seguridad aliada». «Esto es parte de un patrón de comportamiento ruso que está dirigido a debilitar la arquitectura de seguridad euroatlántico», ha remachado.
«Tenemos que estar preparados para un mundo sin el Tratado. Es algo que todos lamentamos mucho», ha dicho el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Stoltenberg ha avisado de que «la ruptura» del tratado tendrá consecuencias y ha dejado claro que «compete a Rusia ahora preservar el tratado INF» y «tiene una última oportunidad» para hacer cumplirlo. «Pueden cumplir con el Tratado, si no, este tratado no sobrevivirá», ha remachado el noruego.
Lo último en Internacional
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron deberá formar un nuevo Ejecutivo o convocar elecciones
-
OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
-
Todas las claves de la moción de confianza de Bayrou en Francia: 44.000 millones en juego
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
El peronismo derrota a Milei en las elecciones de Buenos Aires y compromete su gobernabilidad
Últimas noticias
-
Belén Esteban ya se ofrece a volver a Telecinco: «Si me llamaran…»
-
«Me he quedado tiesa»: la reacción de una comensal de ‘First Dates’ al ver que no la invitaban
-
La España calcinada desde el aire: las fotos más sobrecogedoras de la ola de incendios
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Así fue la espectacular fiesta de campeón de Alcaraz en una discoteca de Nueva York rodeado de famosos