La OTAN alerta de que el objetivo real de Putin es «alterar la arquitectura de seguridad en Europa»
Iglesias y Putin usan el mismo argumento contra el Gobierno de Ucrania: «Son neonazis»
Putin anima al ejército ucraniano a rebelarse contra su Gobierno de «drogadictos y neonazis»
Rusia amenaza ahora a Suecia y Finlandia: «Su entrada en la OTAN tendría graves consecuencias»
La OTAN ha advertido que los objetivos reales del Kremlin «no se detienen en Ucrania”, y han alertado que lo que Putin trata es «alterar la arquitectura de seguridad en Europa» provocando una «creciente amenaza por la seguridad en el viejo Continente».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que esta “guerra sin sentido” emprendida por Rusia contra su vecino tiene «un trasfondo mayor y muy peligroso». Por el momento, la Alianza ha empezado a desplegar parte de su Fuerza de Respuesta para garantizar la protección de cada uno de sus miembros.
“Esta es la crisis de seguridad más grave a la que nos hemos enfrentado en Europa desde hace cuatro décadas», y por eso «estamos desplegando la fuerza de respuesta. Para evitar cualquier error de cálculo, cualquier malentendido, y proteger y defender a todos los aliados».
Precisamente este viernes, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, que ha avisado a Finlandia y a Suecia de que su adhesión a la OTAN comportaría «graves repercusiones político militares» y que exigirían «una respuesta» rusa «contundente».
«Finlandia y Suecia no deberían fundamentar su propia seguridad en el daño a la seguridad de otros países», ha declarado Zajarova en comentarios recogidos por Newsweek.
El despliegue de la OTAN tendrá únicamente un carácter defensivo e incluirá a 100 aviones en alerta y 120 buques de guerra. Por otra parte, el contingente militar estará liderado por Francia, aunque la propia Alianza ha señalado que en ella participarán tropas de Alemania, Polonia o Estados Unidos. Países como Bélgica e Italia también han mostrado su disposición a poner tropas a disposición de esta nueva misión en el este de Europa. “Haremos lo que sea necesario para proteger y defender a cada aliado y cada centímetro de territorio de la OTAN”, ha repetido Jens Stoltenberg.
En este caso Finlandia lejos de amedrentarse, ha informado este viernes que ha decidido vetar la emisión del programa estatal ruso Russia Today (RT) en señal de apoyo con Ucrania ante la invasión del territorio. «Queremos mostrar nuestro apoyo a Ucrania, por eso hemos decidido cerrar el canal Russia Today», ha señalado el operador, Elisa Oyj, en un comunicado.
La compañía también ofrece servicios digitales a operadores internacionales y otras empresas. Así, se ha sumado a reguladores de otros países como Estonia, Letonia y Lituania, que han prohibido y restringido la emisión de canales de televisión rusos por considerar que «incitan a la guerra».
Entre estos canales se encuentran Bielorrusia 24, NTV Mir, RTR Planeta, Rossiya 24, PBK y TVCI, así como Rossiya RTR, y TV Centr, entre otros.
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
Las milicias represivas chavistas retienen a Michael Palin, actor de Monty Python, siete horas en Venezuela
-
Un hombre de origen tunecino hiere a 5 personas en Marsella antes de ser abatido a tiros por la Policía
-
Al menos 812 muertos y 2.800 heridos en un terremoto de magnitud 6 en el este de Afganistán
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto 11 personas
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket