La OTAN alerta de que el objetivo real de Putin es «alterar la arquitectura de seguridad en Europa»
Iglesias y Putin usan el mismo argumento contra el Gobierno de Ucrania: «Son neonazis»
Putin anima al ejército ucraniano a rebelarse contra su Gobierno de «drogadictos y neonazis»
Rusia amenaza ahora a Suecia y Finlandia: «Su entrada en la OTAN tendría graves consecuencias»
La OTAN ha advertido que los objetivos reales del Kremlin «no se detienen en Ucrania”, y han alertado que lo que Putin trata es «alterar la arquitectura de seguridad en Europa» provocando una «creciente amenaza por la seguridad en el viejo Continente».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que esta “guerra sin sentido” emprendida por Rusia contra su vecino tiene «un trasfondo mayor y muy peligroso». Por el momento, la Alianza ha empezado a desplegar parte de su Fuerza de Respuesta para garantizar la protección de cada uno de sus miembros.
“Esta es la crisis de seguridad más grave a la que nos hemos enfrentado en Europa desde hace cuatro décadas», y por eso «estamos desplegando la fuerza de respuesta. Para evitar cualquier error de cálculo, cualquier malentendido, y proteger y defender a todos los aliados».
Precisamente este viernes, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, que ha avisado a Finlandia y a Suecia de que su adhesión a la OTAN comportaría «graves repercusiones político militares» y que exigirían «una respuesta» rusa «contundente».
«Finlandia y Suecia no deberían fundamentar su propia seguridad en el daño a la seguridad de otros países», ha declarado Zajarova en comentarios recogidos por Newsweek.
El despliegue de la OTAN tendrá únicamente un carácter defensivo e incluirá a 100 aviones en alerta y 120 buques de guerra. Por otra parte, el contingente militar estará liderado por Francia, aunque la propia Alianza ha señalado que en ella participarán tropas de Alemania, Polonia o Estados Unidos. Países como Bélgica e Italia también han mostrado su disposición a poner tropas a disposición de esta nueva misión en el este de Europa. “Haremos lo que sea necesario para proteger y defender a cada aliado y cada centímetro de territorio de la OTAN”, ha repetido Jens Stoltenberg.
En este caso Finlandia lejos de amedrentarse, ha informado este viernes que ha decidido vetar la emisión del programa estatal ruso Russia Today (RT) en señal de apoyo con Ucrania ante la invasión del territorio. «Queremos mostrar nuestro apoyo a Ucrania, por eso hemos decidido cerrar el canal Russia Today», ha señalado el operador, Elisa Oyj, en un comunicado.
La compañía también ofrece servicios digitales a operadores internacionales y otras empresas. Así, se ha sumado a reguladores de otros países como Estonia, Letonia y Lituania, que han prohibido y restringido la emisión de canales de televisión rusos por considerar que «incitan a la guerra».
Entre estos canales se encuentran Bielorrusia 24, NTV Mir, RTR Planeta, Rossiya 24, PBK y TVCI, así como Rossiya RTR, y TV Centr, entre otros.
Lo último en Internacional
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Muere el rapero iraní de origen turco Xatar a los 43 años en Alemania
-
Putin exhibe su relación con China y Corea del Norte en una demostración de fuerza en el Día de la Victoria
Últimas noticias
-
Pipi Estrada da un suspenso «como una catedral» a Gavi: «Hay que aprender a perder»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Parece inofensivo, pero este gracioso animalito es una dañina especie invasora que altera ríos en España
-
Viaja a Japón sin salir de Madrid: el parque lleno de encanto que debes visitar esta primavera
-
Buscaban artrópodos cavernícolas en los acueductos sevillanos y descubren una araña invasora asiática