Optimismo tras las pruebas realizadas de urgencia al presidente Santos
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, está «muy bien» de salud tras realizarse en Estados Unidos exámenes médicos de urgencia tras un cáncer de próstata del que fue operado en 2012, dijo este viernes el embajador del país sudamericano.
«Lo vi muy bien, lo vi vital, lo vi contento, entre otras cosas con una alegría especial seguramente por los resultados que le dieron», afirmó Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, en declaraciones a la emisora colombiana Blu Radio.
Santos se sometió el jueves a pruebas en el centro de oncología del hospital Johns Hopkins en Baltimore, después de que el martes se informara que durante un procedimiento médico rutinario se le había detectado un incremento en los valores del antígeno prostático, indicador clave en el diagnóstico de cáncer de próstata.
El mandatario, quien prevé regresar a Bogotá este viernes, afirmó la víspera que los resultados finales de las valoraciones se le entregarán la «semana entrante». «Gracias a Dios dejan ver mejor escenario posible», escribió en su cuenta en Twitter.
El presidente, que en 2012 no delegó sus funciones ni siquiera durante la intervención, ha dicho que el país será informado sobre el resultado de las pruebas.
«Me siento muy contento de verlo y de qué él mismo manifieste que está en el mejor escenario posible en medio de las dificultades que son naturales en un proceso médico como en el que estuvo», agregó Pinzón, ministro de Defensa de Santos entre 2011 y 2015.
Hace cuatro años, al jefe de Estado se le practicó una cirugía para remover un pequeño tumor cancerígeno en la próstata, que según consideraron los médicos entonces tenía una alta probabilidad de curación por haber sido detectado a tiempo.
Santos aprovechó el viaje a Estados Unidos para participar en la ceremonia del centro de análisis político Diálogo Interamericano, donde recibió el Premio al Liderazgo para las Américas que otorga dicha institución.
Además, se reunió con congresistas de los partidos Demócratas y Republicanos para informarles sobre el nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. Para que pueda implementarse, lo pactado debe ser refrendado en un mecanismo por definir.
El presidente asistió también el jueves a una cena en la Embajada de Colombia en Washington en honor al vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, a quien consideró un «gran aliado» del país.
Lo último en Internacional
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
Trump aterriza en Arabia Saudí, primera parada de una gira de 4 días por Oriente Próximo
-
Por qué el Papa León XIV rezó a la Virgen del Buen Consejo: los signos que revelan su devoción a María
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Hamás libera al único rehén estadounidense que mantenía secuestrado desde los ataques de octubre de 2023
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11