Optimismo tras las pruebas realizadas de urgencia al presidente Santos
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, está «muy bien» de salud tras realizarse en Estados Unidos exámenes médicos de urgencia tras un cáncer de próstata del que fue operado en 2012, dijo este viernes el embajador del país sudamericano.
«Lo vi muy bien, lo vi vital, lo vi contento, entre otras cosas con una alegría especial seguramente por los resultados que le dieron», afirmó Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, en declaraciones a la emisora colombiana Blu Radio.
Santos se sometió el jueves a pruebas en el centro de oncología del hospital Johns Hopkins en Baltimore, después de que el martes se informara que durante un procedimiento médico rutinario se le había detectado un incremento en los valores del antígeno prostático, indicador clave en el diagnóstico de cáncer de próstata.
El mandatario, quien prevé regresar a Bogotá este viernes, afirmó la víspera que los resultados finales de las valoraciones se le entregarán la «semana entrante». «Gracias a Dios dejan ver mejor escenario posible», escribió en su cuenta en Twitter.
El presidente, que en 2012 no delegó sus funciones ni siquiera durante la intervención, ha dicho que el país será informado sobre el resultado de las pruebas.
«Me siento muy contento de verlo y de qué él mismo manifieste que está en el mejor escenario posible en medio de las dificultades que son naturales en un proceso médico como en el que estuvo», agregó Pinzón, ministro de Defensa de Santos entre 2011 y 2015.
Hace cuatro años, al jefe de Estado se le practicó una cirugía para remover un pequeño tumor cancerígeno en la próstata, que según consideraron los médicos entonces tenía una alta probabilidad de curación por haber sido detectado a tiempo.
Santos aprovechó el viaje a Estados Unidos para participar en la ceremonia del centro de análisis político Diálogo Interamericano, donde recibió el Premio al Liderazgo para las Américas que otorga dicha institución.
Además, se reunió con congresistas de los partidos Demócratas y Republicanos para informarles sobre el nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. Para que pueda implementarse, lo pactado debe ser refrendado en un mecanismo por definir.
El presidente asistió también el jueves a una cena en la Embajada de Colombia en Washington en honor al vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, a quien consideró un «gran aliado» del país.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Qué supermercados abren en Madrid hoy lunes, 10 de noviembre, por el traslado del Día de la Almudena: horario de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
Horóscopo de hoy, lunes 10 noviembre: predicciones sobre amor, trabajo y dinero para tu signo
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros