Optimismo tras las pruebas realizadas de urgencia al presidente Santos
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, está «muy bien» de salud tras realizarse en Estados Unidos exámenes médicos de urgencia tras un cáncer de próstata del que fue operado en 2012, dijo este viernes el embajador del país sudamericano.
«Lo vi muy bien, lo vi vital, lo vi contento, entre otras cosas con una alegría especial seguramente por los resultados que le dieron», afirmó Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, en declaraciones a la emisora colombiana Blu Radio.
Santos se sometió el jueves a pruebas en el centro de oncología del hospital Johns Hopkins en Baltimore, después de que el martes se informara que durante un procedimiento médico rutinario se le había detectado un incremento en los valores del antígeno prostático, indicador clave en el diagnóstico de cáncer de próstata.
El mandatario, quien prevé regresar a Bogotá este viernes, afirmó la víspera que los resultados finales de las valoraciones se le entregarán la «semana entrante». «Gracias a Dios dejan ver mejor escenario posible», escribió en su cuenta en Twitter.
El presidente, que en 2012 no delegó sus funciones ni siquiera durante la intervención, ha dicho que el país será informado sobre el resultado de las pruebas.
«Me siento muy contento de verlo y de qué él mismo manifieste que está en el mejor escenario posible en medio de las dificultades que son naturales en un proceso médico como en el que estuvo», agregó Pinzón, ministro de Defensa de Santos entre 2011 y 2015.
Hace cuatro años, al jefe de Estado se le practicó una cirugía para remover un pequeño tumor cancerígeno en la próstata, que según consideraron los médicos entonces tenía una alta probabilidad de curación por haber sido detectado a tiempo.
Santos aprovechó el viaje a Estados Unidos para participar en la ceremonia del centro de análisis político Diálogo Interamericano, donde recibió el Premio al Liderazgo para las Américas que otorga dicha institución.
Además, se reunió con congresistas de los partidos Demócratas y Republicanos para informarles sobre el nuevo acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), que busca poner fin a más de medio siglo de conflicto armado. Para que pueda implementarse, lo pactado debe ser refrendado en un mecanismo por definir.
El presidente asistió también el jueves a una cena en la Embajada de Colombia en Washington en honor al vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, a quien consideró un «gran aliado» del país.
Lo último en Internacional
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua
Últimas noticias
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre