La ONU pide investigar las fosas comunes que han aparecido en Libia
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha pedido una investigación exhaustiva y transparente tras el hallazgo de fosas comunes en la localidad libia de Tarhuana, recientemente recuperada por las fuerzas del Gobierno de Trípoli, reconocido por la comunidad internacional, del control de las fuerzas rebeldes del comandante Jalifa Haftar.
Guterres se ha declarado que estaba «profundamente conmocionado» por el descubrimiento de estos enterramientos en los últimos días, según un comunicado dado a conocer esta pasada noche.
En su declaración, Guterres ha pedido a las autoridades libias que protejan las tumbas, identifiquen a las víctimas, establecezcan las causas de muerte y devuelvan los cuerpos a los familiares.
El secretario general ha ofrecido el completo apoyo de la ONU para llevar a cabo estas tareas.
Hasta ahora las fuerzas de Trípoli han exhumado alrededor de 120 cadáveres en estas fosas comunes tras la retirada de las vinculadas Haftar.
Los medios en Libia han recogido una primera lista preliminar que incluye los nombres de 123 personas, incluidos niños, que han sido identificados ya por sus familiares, si bien aún quedan cuerpos por identificar y por exhumar en la zona, por lo que el balance definitivo será más elevado.
El ministro del Interior del Gobierno de unidad, Fazi Bashagha, ha recalcado que «estas milicias deben ser llevadas ante la justicia y sus líderes políticos y militares tienen también que rendir cuentas», según ha informado el diario The Libya Observer.
Asimismo, ha desvelado que las autoridades están documentando una serie de crímenes cometidos durante la presencia de las fuerzas de Haftar en Tarhuna y ha desvelado que ha sido hallado un contenedor con cuerpos carbonizados.
La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) expresó el jueves su «horror» por el hallazgo de las fosas comunes y resaltó que «el Derecho Internacional requiere que las autoridades lleven a cabo investigaciones rápidas, efectivas y transparentes en torno a todos los supuestos casos de muertes ilegales».
En este sentido, aplaudió la decisión del Ministerio de Justicia del Gobierno de unidad de establecer un comité para analizar el caso y pidió el inicio de los trabajos para «garantizar la seguridad de las fosas comunes, identificar a las víctimas, establecer la causa de las muertes y entregar los cuerpos a sus familiares».
El Comité Conjunto para la Monitorización y Documentación de Violaciones de los Derechos Humanos confirmó el miércoles la localización de fosas comunes en Tarhuna y destacó que «no se escatimarán esfuerzos a la hora de descubrir la verdad».
Las fuerzas leales a Trípoli, que tomaron la semana pasada el área del Gran Trípoli, han continuado su avance y han entrado en zonas de Sirte, mientras que el Gobierno de unidad ha rechazado negociar con Haftar citando sus violaciones previas de los acuerdos alcanzados.
Haftar viajó durante el fin de semana a Egipto tras los varapalos militares, tras lo que el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, presentó una nueva iniciativa para poner fin al conflicto que ha sido rechazada ya por el Gobierno de unidad.
El Ejecutivo de Fayez Serraj ha rechazado ya desde hace meses entablar cualquier conversación con Haftar, al que no considera una parte de fiar en las negociaciones, debido a que el mariscal de campo ha roto varios de los borradores de acuerdo y ha continuado su ofensiva a pesar de los esfuerzos internacionales para lograr la paz.
Temas:
- Libia
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso