La ONU pedirá más financiación humanitaria para Afganistán en una conferencia internacional en Ginebra
La UE tendrá una delegación y un equipo de trabajo en Kabul para una segunda evacuación
Mujeres y activistas afganas salen a la calle en Kabul para reclamar su inclusión en el Gobierno
La ONU reanuda los vuelos para la asistencia humanitaria en Afganistán
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, convocará el próximo 13 de septiembre en Ginebra una conferencia humanitaria de alto nivel para pedir a la comunidad internacional que aumente la financiación para Afganistán, según ha anunciado este viernes el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, en un comunicado.
«Afganistán se enfrenta a una larga catástrofe humanitaria», ha advertido Dujarric. El propio Guterres ya pidió el pasado martes, cuando los últimos soldados estadounidenses abandonaron el aeropuerto de Kabul, solidaridad a la comunidad internacional, asegurando que Afganistán enfrenta «su hora de mayor necesidad».
Durante la reunión, en la que participarán altos cargos de los Estados miembro, la ONU buscará un aumento de la financiación humanitaria y abogará por un acceso sin trabas al país para desarrollar labores de ayuda, según ha explicado Guterres en un vídeo incluido en el comunicado.
«Uno de cada tres afganos no saben de dónde vendrá su próxima comida», ha asegurado Dujarric. También ha recordado que se espera que en el próximo año casi la mitad de los niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en el país.
El portavoz se ha referido también a la situación de las mujeres y las niñas en Afganistán, que tras el ascenso al poder de los talibán y la retirada del Ejército estadounidense de la zona se enfrentan a un posible recorte de sus derechos.
Este viernes, el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Josep Borrell, ya ha avisado de que la Unión Europea solo mantendrá una mayor relación con los talibán en función de su «comportamiento» en cuestiones como el respeto de los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres, la libertad de los medios o el acceso que permitan a la ayuda humanitaria.
Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha adelantado que la próxima semana tendrá lugar una reunión virtual de los líderes del G-20, presidida por él y por su homólogo alemán, Heiko Maas, para abordar la situación en Afganistán.
Lo último en Internacional
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11