La ONU avisa que la central nuclear de Zaporiyia arrebatada por Rusia a Ucrania está «fuera de control»
La central nuclear de Zaporiyia, situada en el sureste de Ucrania y que ha sido arrebatada por el invasor ruso dentro del terrirotrio al que han llevado su devastación en los últimos meses, se encuentra en una situación «fuera de control». Esta es la sensible advertencia que ha lanzado este martes el jefe de los asuntos nucleares de la ONU en una rueda de prensa convocada a tal efecto desde Nueva York. «La situación es realmente volátil», ha avisado, justo pocos días después de que Estados Unidos llegase a acusar a Rusia de estar utilizando esta central nuclear como base militar.
El argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), trata de enviar una misión a la planta nuclear, pero los propios ucranianos lo impiden por el momento. En su advertencia, ha denunciado que «todos los principios de seguridad han sido violados de una u otra forma. Y no podemos permitir que siga ocurriendo. La situación se hace cada día más peligrosa».
Ucrania argumenta su negativa a permitir esta misión en que, a su juicio, hacerlo legitimaría la ocupación rusa de la planta, según explicó hace unas semanas el operador ucraniano Energoatom. «Rendirse al lugar es muy complejo porque se necesita el acuerdo y la cooperación de varios actores», en particular de Ucrania y Rusia, y el apoyo de la ONU, al tratarse de una zona de guerra, dijo Grossi.
¿Una base militar?
Este mismo lunes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, acusó a Rusia de utilizar esta central, la más grande de Europa, «como base militar para disparar contra los ucranianos a sabiendas de que estos no pueden responder porque correrían el riesgo de alcanzar un reactor nuclear o desechos altamente radiactivos».
«Esto lleva la noción de escudo humano a un nivel totalmente diferente y terrible», agregó, insistiendo en que la AIEA debe tener acceso a la central. En 2021, la central generaba el 20% de la producción anual ucraniana de electricidad y el 74% de la producida por el parque nuclear ucraniano.
Peligrosos bombardeos
Esta central nuclear de Zaporiyia ya saltó a la primera plana mundial en uno de los momentos más delicados de la guerra, cuando Rusia, en su alocada invasión, lanzó un ataque sobre la planta, provocando un incendio. Afortunadamente, esta moderna central aguantó el ataque sin riesgo nuclear. Se trata de la planta nuclear más grande de toda Europa y el actual control ruso -con dudosos estándares de seguridad- suponen un inquietante punto de interés internacional.
Temas:
- Energía Nuclear
- Ucrania
Lo último en Internacional
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
Últimas noticias
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar intenta evitar que Aziz y Seren se divorcien