El oficialista Carlos Alvarado se impone en la segunda vuelta de las presidenciales de Costa Rica
El oficialista Carlos Alvarado Quesada, candidato del Partido Acción Nacional (PAC), se ha hecho este domingo con la victoria en el marco de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Costa Rica frente al evangelista del Partido Restauración Nacional (PRN) Fabricio Alvarado Muñoz, según los resultados preliminares dados a conocer por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) con el 90,62 por ciento escrutado.
El conteo inicial revela que Alvarado Quesada, de 38 años, se habría hecho con más de 1.205.000 votos, mientras que el religioso habría obtenido unas 782.000 papeletas hasta el momento en unos comicios que presentan una participación del 66,91 por ciento y un 33,9 por ciento de abstenciones, uno de los niveles más altos de la historia.
El PAC ha logrado así un 60,74 por ciento de los votos frente al 39,26 por ciento obtenido por el PRN, según ha recogido el portal de noticias crhoy.com. El primer dato ofrecido por el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado, representa más del 90 por ciento de las juntas receptoras de votos.
La carrera política de Alvarado, que lidera el PAC, se desarrolló durante la Administración del expresidente Luis Guillermo Solís entre los años 2014 y 2018. El periodista graduado de la Universidad de Costa Rica se hizo cargo de las comunicaciones de Solís durante la campaña electoral y posteriormente ocupó el cargo de presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas) y el de ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social a partir de 2014.
«Sí se pudo»
En marzo del 2016, Alvarado renunció al puesto en el Imas para asumir el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social del país, en el que se mantuvo hasta enero del 2017, cuando dimitió para presentarse a la precandidatura del PAC contra el exministro de Economía, Industria y Comercio Welmer Ramos.
A pesar de su mala posición en las encuestas de intención de voto realizadas entre noviembre y enero, el candidato oficialista dio una sorpresa el 4 de febrero durante la primera vuelta electoral al colocarse en segundo lugar y disponerse a luchar contra Fabricio Alvarado, que se mantenía como favorito, por la Presidencia.
El predicador evangélico desplazó por completo a Álvaro Desanti, del Partido de Liberación Nacional (PLN) -la derecha tradicional en Costa Rica-, a quien los sondeos situaban en una posición privilegiada.
Los electores ven al candidato del PAC, ahora presidente electo como una opción válida ante las críticas que envolvieron la campaña del aspirante evangélico.
Militantes y miembros del PAC han recibido la noticia entre gritos, lágrimas y abrazos en la plaza Roosevelt de la localidad de San Pedro de Montes de Oca. «Sí se pudo, sí se pudo», han vitoreado los presentes, que siguen el recuento a través de varias pantallas ubicadas en la plaza.
Lo último en América Latina
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025