La OEA califica de «ilegítimas» las elecciones en Nicaragua
Triunfa el #YoNoVoto en Nicaragua: el 81% se niega a participar del circo electoral del dictador Ortega
Nicaragua celebra unas elecciones sin garantías que ganará Ortega tras encarcelar a sus opositores
Aumentan las voces en contra del circo electoral montado por el sátrapa Daniel Ortega para perpetuarse en el poder en Nicaragua. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha indicado este martes que rechaza los resultados de las «ilegítimas» elecciones presidenciales de Nicaragua.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también ha instado «a los países de la organización a responder a esta clara violación de la Carta Democrática durante la Asamblea».
Almagro ha compartido un informe de la Secretaría General de la OEA en el que se indica que «Nicaragua celebró elecciones en el marco de un proceso que no cumplió ninguno de los elementos esenciales de la democracia», unos principios que son «de carácter obligatorio y constituyen el marco jurídico dentro del cual deben insertarse los regímenes políticos del continente».
«A pesar de las diversas oportunidades para fortalecer el proceso electoral y brindar las garantías para comicios justos, libres y transparentes, el gobierno de Nicaragua optó por el camino del autoritarismo, mintiéndole con ello a su gente y a la comunidad internacional respecto a su voluntad de trabajar para edificar un sistema electoral sólido», lamenta el documento.
La OEA también advierte de que «al forzar una nueva reelección del presidente, el Gobierno de Nicaragua ha desconocido de facto los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Este tribunal ya estableció que la habilitación de la reelección presidencial indefinida es contraria a los principios de una democracia representativa».
«En los últimos años, los países que integran el sistema interamericano han buscado, a través de los distintos mecanismos institucionales existentes, que Nicaragua regrese a la senda democrática. El Gobierno nicaragüense, sin embargo, ha ignorado por completo estas iniciativas», ha lamentado el organismo.
Para agregar que las autoridades nicaragüenses no han tomado «en cuenta las numerosas recomendaciones formuladas por la Misión de Acompañamiento Electoral de la OEA de 2017, las cuales buscaban revertir las severas deficiencias en materia de equidad y transparencia del sistema electoral nicaragüense».
El informe del Consejo Supremo Electoral, con el 97,74% de las actas computadas, ha otorgado al Frente Sandinista de Liberación Naciona (FSLN) de Ortega el 75,92% de los votos, recoge El 19 Digital.
Las elecciones han estado marcadas por detenciones arbitrarias de activistas y periodistas, entre otros actos de hostigamiento, coacción y violencia política. Además, la libertad de prensa también ha estado en el punto de mira del Gobierno y los medios de comunicación han denunciado restricciones y obstáculos en el ejercicio de su labor.
Lo último en Internacional
-
Una gran explosión en una gasolinera de Roma deja una veintena de heridos, entre ellos policías y bomberos
-
El Congreso de EEUU aprueba la «gran y hermosa ley» de Trump que disparará el déficit en 3,3 billones
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
Von der Leyen se someterá a una moción de censura en la Eurocámara por el ‘Pfizergate’
Últimas noticias
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Adiós al calor y al frío: el ventilador calefactor top ventas de Dyson ahora tiene descuentazo
-
Este es el robot aspirador que te hará la vida más fácil ¡y tiene un descuento de 360€!
-
Belén Esteban aparece por sorpresa en ‘La Revuelta’ y desvela lo que ha ocurrido con su hija tras las cámaras
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial