Obama visita a Macri para el comienzo de una nueva relación con Argentina
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par argentino, Mauricio Macri, pusieron en marcha este miércoles una nueva era en la relación bilateral en una visita a Buenos Aires que deja atrás una década marcada por roces con los gobiernos de centroizquierda de los Kirchner.
En medio de reforzadas medidas de seguridad por los atentados en Bruselas, la visita de Obama a la tercera economía latinoamericana señala su apoyo a los cambios que impulsa el gobierno promercado de Macri.
El mandatario anfitrión dio la bienvenida a Obama en la puerta de la Casa Rosada, sede del gobierno. Muy sonrientes y conversadores, saludaron para las fotos e iniciaron una reunión privada.
Ambos gobiernos firmaron acuerdos en materia de seguridad, combate al crimen y lavado de dinero, comercio e inversiones, e incluso una declaración conjunta en apoyo a la OEA y del sistema interamericano de derechos humanos.
Polémica fecha
Obama, acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Sasha y Malia, y su suegra, llegó a Buenos Aires tras una visita histórica a Cuba, donde propuso borrar las marcas de la Guerra Fría.
En Argentina, donde no se percibe en la calle pasión a favor ni en contra de su presencia, también esperan la admisión del cuestionado papel de Estados Unidos en el golpe militar de 1976.
Una polémica giró en torno a la fecha de visita, puesto que el 24 de marzo los argentinos conmemoran con multitudinarias marchas los 40 años del golpe militar que inició un sangriento régimen, apoyado en su momento por Estados Unidos.
Con ese marco, Obama rendirá este jueves un histórico homenaje a las víctimas de la dictadura (1976-83).
Previo a su arribo, la Casa Blanca había anunciado la próxima desclasificación de archivos militares y de inteligencia relacionados con este oscuro capítulo de la historia argentina, que complementa una medida similar de 2002.
La decisión de EEUU de desclasificar más archivos fue recibido como un gesto positivo por organismos de derechos humanos argentinos, pues creen que los archivos puedan develar claves sobre el destino de miles de desaparecidos, incluso de bebés robados.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Premio Planeta 2025: preocupación social en el centro de la narrativa
-
Un ‘hedge fund’ hunde a Viscofan en Bolsa tras acusarla de emisiones tóxicas en su fábrica de embutidos en EEUU
-
Una chavista del BNG llama «fascista» a Corina Machado y desprecia su Nobel de la Paz por estar «devaluado»
-
José Luis Moreno a juicio por liderar presuntamente una red criminal de estafas millonarias
-
Los megaincendios en España, una amenaza persistente