La nueva ley de la UE sobre inteligencia artificial: multas entre 7 y 35 millones de euros y qué va a regular
El nuevo marco legal de la Unión Europea sobre inteligencia artificial regulará productos como el ChatGPT
La Unión Europea ha acordado este viernes una normativa histórica sobre inteligencia artificial, orientada a convertirse en la primera gran regulación de esta tecnología emergente en Europa y Estados Unidos. Entre los puntos más conflictivos de esta ley de la UE ha figurado cómo regular los modelos generativos de inteligencia artificial, utilizados para crear herramientas como ChatGPT, y el uso de herramientas de identificación biométrica, como el reconocimiento facial y el escaneado de huellas dactilares.
Alemania, Francia e Italia se han opuesto a regular directamente los modelos generativos de inteligencia artificial, conocidos como «modelos fundacionales», ya que prefieren que las empresas que los crean se autorregulen mediante códigos de conducta introducidos por los gobiernos. Su preocupación se basa en que consideran una regulación excesiva con esta ley podría frenar la capacidad de la UE de competir en la industria de la inteligencia artificial con los líderes tecnológicos de China y Estados Unidos. En este caso, Alemania y Francia albergan algunas de las empresas europeas de inteligencia artificial con mejores proyecciones, como DeepL y Mistral AI.
La ley de inteligencia artificial de la UE es la primera de este tipo dirigida de forma específica a la inteligencia artificial, fruto de años de esfuerzos por regular la tecnología.
Sin embargo, se incluyó en las agendas del Parlamento Europeo y Consejo cuando a finales del año pasado se presentaron los avances de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial generativa como Stable Diffusion, Bard de Google y Claude de Anthropic, sorprendiendo a los reguladores por su capacidad de generar resultados sofisticados y similares a los humanos a partir de consultas sencillas utilizando grandes cantidades de datos. Esos avances han suscitado grandes críticas al temer que puedan quitar puestos de trabajo a los ciudadanos de la UE, generar un lenguaje discriminatorio y vulnerar la privacidad.
Sanciones
El incumplimiento de las normas puede acarrear multas que oscilan entre 35 millones de euros o el 7% de la facturación global y 7,5 millones o el 1,5% de la facturación, dependiendo de la infracción y el tamaño de la empresa.
Aplicaciones prohibidas
Los legisladores de la Unión Europea han acordado prohibir las siguientes aplicaciones:
- Los sistemas de categorización biométrica que utilicen características sensibles (por ejemplo, creencias políticas, religiosas, filosóficas, orientación sexual, raza).
- La extracción no selectiva de imágenes faciales de Internet o de grabaciones de CCTV para crear bases de datos de reconocimiento facial.
- Reconocimiento de emociones en el lugar de trabajo y en instituciones educativas.
- Puntuación social basada en el comportamiento social o las características personales.
- Sistemas de inteligencia artificial que manipulan el comportamiento humano.
- Inteligencia artificial utilizada para explotar las vulnerabilidades de las personas (debido a su edad, discapacidad, situación social o económica).
Cuándo entrará en vigor
En una rueda de prensa posterior al acuerdo, Thierry Breton, de la Comisión Europea, ha explicado que el proyecto de reglamento debería publicarse en unos 12 meses, y que los detalles finales entrarían en vigor en torno a los 24 meses.
Esto significa que la ley de inteligencia artificial de la UE llegue a los diferentes ordenamientos jurídicos de los países miembros en 2026.
Lo último en Internacional
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Dos presidentes de EEUU, dos susurros y dos noticias para la historia: del 11S a la paz en Gaza
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos