El dictador Maduro firma un papel que dice que es el acuerdo que la oposición rechaza
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este miércoles que ha firmado el «acuerdo de paz» a pesar de no contar con el apoyo de la oposición y ha reiterado su disposición a continuar con el diálogo en República Dominicana.
Demuestra así el tirano heredero de Hugo Chávez que la convocatoria de esta mesa de diálogo no ha sido —una vez más— más que una estrategia dilatoria y comsética. Dilatoria para preparar a sus fuerzas para las falsas elecciones presidenciales —fijadas para el 22 de abril—. Y cosmética para aparentar ante el mundo que hay voluntad de solucionar la profundísima crisis de Venezuela.
«Firmo el acuerdo de República Dominicana y me comprometo a cumplir con cada parte del documento consensuado que la oposición no ha querido firmar. Quiero inscriban a sus candidatos y dar todas las garantías para que vengan observadores internacionales. El diálogo sigue abierto», ha explicado Maduro a través de su cuenta de Twitter.
Firmo el acuerdo de República Dominicana, y me comprometo a cumplir con cada parte del documento consensuado que la oposición no ha querido firmar. Quiero inscriban a sus candidatos y dar todas las garantías para que vengan observadores internacionales. El diálogo sigue abierto. pic.twitter.com/yJS25saS9P
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 7, 2018
El dirigente venezolano ha afirmado que el documento se encuentra «avalado» por el presidente dominicano, Danilo Medina, y por el ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, acompañante de las conversaciones a solicitud del Ejecutivo.
Zapatero ha sido acusado reiteradamente por la oposición democrática venezolana —agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD)— de ser un «portavoz de la dictadura» y trabajar para sus intereses. Recientemente, el alcalde legítimo de Caracas, Antonio Ledezma, dijo en este mismo periódico que fue responsabilidad de la «mediación» del ex presidente español los cinco meses de manifestaciones masivas reprimidas por el régimen chavista en 2017 entre abril y julio «y las más de 130 muertes que provocaron los esbirros de Maduro entre nuestros jóvenes».
El Centro Nacional Electoral (CNE) del país ha anunciado este mismo miércoles que las elecciones presidenciales, a las que Maduro acudirá como candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se celebrarán el próximo 22 de abril.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar