Netanyahu asegura que Israel tomará «toda Gaza» para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria
Israel ha propuesto un mecanismo para evitar que Hamás se apodere de la ayuda humanitaria
- Rodrigo Villar @Rodrigo_Villar_
- Periodista en OKDIARIO. Redactor en la sección de Nacional. Contacta: rodrigo.villar@okdiario.com
-
- Actualizado:
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este lunes que las fuerzas armadas israelíes «tomarán toda Gaza» para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria con el objetivo de evitar una hambruna generalizada en la región. El mandatario ha defendido así la ofensiva militar como único camino para derrotar a Hamás y ayudar a la población gazatíe.
«Vamos a tomar el control de todo Gaza. Eso es lo que vamos a hacer», ha afirmado el mandatario israelí, destacando que los militares desplegados «están haciendo un gran trabajo» en las operaciones en curso, incluida una nueva ofensiva terrestre en Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Netanyahu ha explicado con claridad la lógica detrás de esta ofensiva total. «Para lograr esto, tenemos que hacerlo de una forma en la que no seamos detenidos. Lo último que queremos es que haya errores que no permitan lograr el objetivo principal, que es acabar con Hamás», ha señalado el primer ministro, evidenciando la determinación de Israel para cumplir sus objetivos estratégicos sin comprometer la operación.
Respecto a la decisión de reanudar la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada desde el 2 de marzo, Netanyahu ha reconocido que responde a las presiones recibidas por parte de los aliados de Israel, especialmente Estados Unidos. «La presión sobre Israel durante las últimas semanas se acercaba a una línea roja», ha admitido, explicando que era necesario tomar medidas para mantener el apoyo internacional crucial para la operación militar.
El primer ministro ha dejado claro que la victoria militar contra Hamás, la eliminación del grupo terrorista y la liberación de los rehenes son misiones que deben cumplirse respetando ciertas condiciones legales y humanitarias. «No hay que llegar a una situación de hambruna», ha subrayado, reconociendo que tal escenario pondría fin a los apoyos internacionales de Israel.
«Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores que sé que respaldan a Israel, vienen y me dicen: ‘Te daremos toda la ayuda que necesitas para una victoria total. Armas, apoyo para eliminar a Hamás, apoyo en el Consejo de Seguridad (de la ONU), pero no podemos seguir recibiendo imágenes de hambruna (en Gaza)’», ha revelado Netanyahu.
Para solucionar el problema de la ayuda humanitaria sin beneficiario a Hamás, Israel ha propuesto un nuevo mecanismo que contempla la creación de puntos de entrega directa a la población. «Estableceremos los primeros puntos en unos días y posteriormente agregaremos otros», ha anunciado el primer ministro, aunque sin especificar fechas concretas.
Este nuevo sistema busca evitar que Hamás se apodere de la ayuda, como habría ocurrido anteriormente según la versión israelí. «Decidimos permitir una ayuda mínima durante la guerra y, cuando se avanzó en este sentido, vimos que Hamás se hace con parte de esta ayuda. Por ello, detuvimos la entrega», ha explicado.
Una nueva fase de la operación militar
Las declaraciones de Netanyahu coinciden con el anuncio por parte del Ejército israelí del inicio de una «amplia» ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza, como parte de la Operación ‘Carros de Gedeón’. Esta nueva fase militar se produce en un momento crítico, mientras la situación humanitaria en Gaza se deteriora rápidamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la semana pasada que al menos 57 niños han muerto de hambre en Gaza desde marzo, alertando que cerca de 71.000 menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos meses si no se mejora el acceso a los alimentos.
Liderazgo en tiempos difíciles
Netanyahu ha defendido sus decisiones como necesarias para el éxito final de la operación, incluso cuando resultan impopulares. «Es mi responsabilidad encabezar esta guerra de forma que logremos la victoria, incluso si requiere adoptar a veces decisiones que el público no entiende y que algunos ministros rechacen», ha afirmado con determinación.
La ofensiva israelí en Gaza, iniciada tras los atentados terroristas del 7 de octubre perpetrados por Hamás, que causaron aproximadamente 1.200 víctimas mortales y el secuestro de cerca de 250 personas, continúa con firmeza. Mientras tanto, las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, elevaron el domingo a más de 53.300 los palestinos muertos desde el inicio de la operación militar israelí.
Netanyahu ha dejado claro que su objetivo final sigue siendo «eliminar a Hamás, liberar a los rehenes y lograr una victoria total», demostrando que Israel mantendrá su rumbo a pesar de las críticas y presiones internacionales.
Lo último en Internacional
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
Últimas noticias
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
El PP pregunta al Gobierno por qué rinde la Jefatura de la Policía en Barcelona al independentismo
-
El presidente de la Cámara de Obras de Cataluña manda al Barça a Montjuic por tercer año consecutivo
-
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue sufragando al fútbol femenino y aumenta un 30% su subvención anual
-
Roberto Brasero anuncia que no estamos preparados por lo que llega a España hoy: adiós al verano