La mujer que acusó de violación a Assange pide a la Fiscalía sueca que reabra el caso
La mujer que acusó a Julian Assange de violación ha pedido formalmente a la Fiscalía de Suecia que reabra el caso, después de que el fundador de Wikileaks haya sido detenido en la Embajada de Ecuador en Londres.
La mujer que acusó a Julian Assange de violación ha pedido formalmente a la Fiscalía de Suecia que reabra el caso, después de que el fundador de Wikileaks haya sido detenido en la Embajada de Ecuador en Londres por la decisión del Gobierno de Lenín Moreno de retirarle el asilo político.
«La demandante ha solicitado que la investigación preliminar por violación sea reanudada», ha dicho la Fiscalía sueca en un comunicado. v La decisión sobre «cómo proceder» recaerá sobre el Ministerio Público de Gotemburgo. «Por tanto, la investigación preliminar no se ha reanudado y no sabemos si se reanudará», ha aclarado la vicefiscal general, Eva-Marie Persson.
Las autoridades judiciales de Suecia habían aclarado en un comunicado previo que, si bien el caso quedó archivado en 2017, es posible reactivarlo porque no prescribe hasta 2020. La abogada Elisabeth Massi Flitz, que representa a la supuesta víctima, ha reconocido que la noticia de la detención de Assange ha dejado «en shock» a su cliente porque era algo que llevaba esperando desde hacía años.
«Vamos a hacer todo lo posible para que la investigación de la Policía sueca se reabra y Assange pueda ser extraditado y juzgado por violación. Ninguna víctima de violación debería esperar nueve años a que se haga Justicia», ha dicho a ‘The Guardian’. Esta acusación de violación fue la que motivó que las autoridades británicas se negaran a darle el salvoconducto que le habría permitido disfrutar del asilo político que el Gobierno de Rafael Correa le concedió en 2012. Para evitar ser detenido y extraditado a Suecia, se recluyó en la Embajada de Ecuador en Londres.
Assange temía que, una vez entregado a Suecia fuera extraditado a Estados Unidos, que le persigue desde 2010 por publicar decenas de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán, así como numerosos cables diplomáticos.
Después de varias gestiones diplomáticas que implicaron a Suecia, Ecuador y Reino Unido, fiscales suecos viajaron a Londres para interrogar a Assange en la Embajada pero en 2017 la nación nórdica anunció que había agotado todas las posibilidades para llevar a cabo la investigación. «Para seguir adelante con el caso, Assange tendría que ser notificado formalmente de los cargos penales en su contra. No podemos esperar que Ecuador nos ayude con esto. Por tanto, la investigación queda interrumpida», dijo la entonces fiscal general, Marianne Ny.
Temas:
- Julian Assange
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
Clasificación de Fórmula 1 en vivo online | Horario del GP de Japón y dónde verlo en directo por TV y online gratis
-
España paga y no decide en la guerra comercial desatada por Trump
-
Adiós al impuesto de donaciones si haces esto: el truco que lo cambia todo
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
No es lo que parece: el verdadero significado de ‘a pagar’ en la declaración de la Renta