Mueren cuatro palestinos radicales tras enfrentarse a la policía israelí en otro viernes de la ira
Las protestas por el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital israelí reunieron este ‘viernes de la ira’ a miles de palestinos, cuatro de los cuales murieron tras enfrentarse a la policía.
Aunque la decisión estadounidense no ha provocado de momento, 10 días después del anuncio del presidente Donald Trump, la ola de violencia que se temía, decenas de miles de personas se manifestaron en la Franja de Gaza y en Cisjordania a la salida de la oración musulmana semanal, según periodistas de la AFP.
Una parte de los manifestantes lanzaron pedradas y cócteles molotov a soldados y policías israelíes, que respondieron con disparos con balas reales o de goma y gases lacrimógenos, en Ramala, Belén, Hebrón, Qalandia y cerca de Nablús, en Cisjordania.
En la Franja de Gaza, cientos de palestinos desafiaron con violentamente a las fuerzas israelíes al pie de la barrera de cemento y metal que cierra herméticamente la frontera. En el enfrentamiento murieron a tiros de los soldados israelíes Yaser Sokar, de 32 años, y Ibrahim Abu Thuraya, de 29 años.
En Anata, una localidad cisjordana cercana a Jerusalén, un tercer manifestante palestino, Basel I., de 24 años, murió por fuego israelí.
Y en la salida de Ramala, Mohamed Aqal, de 29 años, murió al recibir tres disparos de policías israelíes a los que había atacado. Iba equipado con lo que parecía un cinturón de explosivos y sucumbió a sus heridas horas después en el hospital.
El movimiento islamista Hamas, que dirige el enclave palestino de Gaza, había convocado para este viernes otro «día de la ira» contra la decisión de Trump.
Los ataques de miles de palestinos a las fuerzas israelíes y su respuesta en distintas partes de la frontera de Gaza dejaron al menos 82 heridos, cinco de ellos graves, informó el ministerio de Salud gazatí.
El ejército aseguró por su parte que unas 2.500 personas participaron en «disturbios» en Cisjordania y cerca de 3.500 lo hicieron en Gaza.
Al menos 56 personas fueron hospitalizadas en Cisjordania, agregaron las autoridades palestinas.
Altercados en Jerusalén
En Jerusalén hubo algunos altercados en la Ciudad Vieja tras la oración del viernes. El estatuto de Jerusalén es uno de los aspectos más controvertidos del conflicto israelo-palestino.
Israel, que tomó el control de la parte oriental de la ciudad durante la guerra de los Seis Días en 1967, considera la Ciudad Santa como su capital indivisible, mientras que los palestinos desean que Jerusalén Este sea la capital del Estado al que aspiran.
Durante décadas, la comunidad internacional evitó tomar una decisión sobre Jerusalén, manteniendo sus embajadas en Tel Aviv.
Pero Trump anunció el 6 de diciembre que Estados Unidos trasladará su embajada a Jerusalén y reconocerá esa ciudad como capital de Israel, suscitando un rechazo casi unánime de la comunidad internacional.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó este viernes a Estados Unidos de haber «lanzado una bomba en Oriente Próximo» con la iniciativa de su mandatario.
Según un sondeo realizado por el respetado Centro Palestino de Investigación Política, el 45% de los palestinos defienden un alzamiento popular para resolver el viejo conflicto con Israel. Hace tres meses, el 35% abogaba por la resistencia armada y, en opinión del director del instituto, Jalil Shikaki, la «única explicación posible» de este aumento es la decisión de Trump.
Si esto no se traduce por una movilización masiva, es debido a la eficacia de las fuerzas israelíes y a la cooperación de los servicios de seguridad dependientes de la Autoridad Palestina, embrión del Estado internacionalmente reconocido e interlocutor de Israel, aseguró Shikaki a la AFP.
Se debe también a que «Hamas es demasiado débil en Cisjordania y a que Fatah [partido rival que domina la Autoridad Palestina] no quiere emprender el camino de la violencia», agregó. «Esto no va a cambiar pronto».
Salvo si entra en juego «algo que no afecte únicamente al estatuto político de Jerusalén». Pero, señala Shikaki, «ese componente religioso, emocional está actualmente ausente».
Lo último en Internacional
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
Últimas noticias
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía
-
Los «antifascistas» fascistas contra Gorriarán y Arenas