Un motín en una cárcel de Honduras deja al menos 20 muertos
La cifra podría crecer aún más y de momento ya son al menos 20 los muertos en un motín que ha sacudido la cárcel de Tela en Honduras en medio de una crisis del sistema penitenciario que ha obligado al Gobierno de este país a destituir a sus responsables y poner al frente al Ejército para intentar atajar la escalda de violencia en las prisiones.
Las autoridades hondureñas aún no han facilitado cifras oficiales ni han explicado las causas de motín. Tan sólo el comandante de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA), Ramón Mascoto, ha confirmado de forma preliminar el saldo de tres víctimas en el canal de noticias HCH.
Las primeras imágenes que se han filtrado en redes sociales muestran sólo cuatro cadáveres y no aportan ningún dato sobre el origen de la revuelta carcelaria. Todas la víctimas han fallecido a causa de disparos.
El suceso ha tenido lugar apenas unas horas después de que FUSINA haya tomado el control de las cárceles de máxima seguridad del país, pero el centro penitenciario de Tela no estaba involucrado en este proceso de intervención.
Crisis penitenciaria
El Gobierno de Honduras decidió el pasado martes suspender a los responsables del Instituto Nacional Penitenciario (INP) y poner al frente del sistema penitenciario del país a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
El Ejecutivo de Juan Orlando Hernández se ha visto obligado a suspender durante un periodo de seis meses a las autoridades penitenciarias y declarar el estado de emergencia en las prisiones tras una serie de incidentes y muertes en los presidios del país centroamericano.
La orden adoptada por el Consejo de Ministros estipula «intervenir el Sistema Penitenciario Nacional por un periodo de seis meses, que incluya al Instituto Nacional Penitenciario y al Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores, nombrando para tal efecto una comisión interventora integrada en pleno por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA)».
El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, ha explicado que el Ejecutivo ha llegado a la conclusión «de que lo más necesario en este momento es una intervención y una suspensión de todas las autoridades superiores para que FUSINA asuma la dirección del sistema penitenciario y el manejo de los menores infractores» con el fin de «evitar que continúen estas acciones de violencia y de muerte que hemos visto en los últimos días».
El objetivo, ha explicado el ministro, es lograr crear un nuevo sistema de gestión de las cárceles y los centros de menores en Honduras: «Hay que revisar todo lo que tiene que ver con el proceso de manejo de los internos porque ha existido mucho relajamiento».
Temas:
- Honduras
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Cambio radical en la edad de jubilación: estos son los requisitos que tienes que cumplir
-
Hallazgo histórico: descubren en Países Bajos un tesoro de 400 monedas de oro con 2.000 años de antigüedad
-
Ropa de marca por menos de 3 euros: el mercadillo de Madrid que casi nadie conoce
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Carnaval Tenerife 2025: programa completo, horarios y fechas más importantes