Mohamed VI expresa su intención de abrir una «nueva etapa» con España basada en «la confianza»
La Fiscalía insiste en paralizar las devoluciones de menas a Marruecos
Caos en Ceuta: fugados más de 60 menas de un centro de acogida para evitar ser devueltos a Marruecos
Cuatro menas con antecedentes violentos agreden con cuchillos y botellas rotas a un menor en Melilla
El rey Mohamed VI de Marruecos ha trasladado este viernes su intención de inaugurar una «nueva etapa inédita» en sus relaciones con España, construida sobre la base de la «confianza, la transparencia, el respeto mutuo y la honra de los compromisos».
En un discurso a la nación pronunciado con motivo del 68º aniversario de la Revolución del Rey y del Pueblo, el rey marroquí ha señalado que espera continuar «trabajando» con el Gobierno de España, después de la «crisis inédita» en las relaciones entre ambas naciones.
A juicio de Mohamed VI, esta «crisis» ha «sacudido fuertemente la confianza mutua» y «ha planteado numerosos interrogantes sobre su destino». En este sentido, ha defendido que Marruecos ha trabajado con la parte española en «un clima de total sosiego, transparencia y responsabilidad».
Relaciones entre Madrid y Rabat
El mandatario ha asegurado que ha seguido «personalmente y de manera directa» la «marcha del diálogo y el desarrollo de las discusiones» con España y ha sostenido que el objetivo del reino alauí «no consistió únicamente» en superar la crisis, «sino en hacer de la misma una ocasión para revisar los fundamentos y los determinantes que gobiernan» las relaciones entre Madrid y Rabat.
«Así pues, además de los tradicionales puntos constantes, hoy velamos por consolidarlas mediante la comprensión conjunta de los intereses de los dos países vecinos», ha incidido, antes de subrayar que Marruecos procura establecer relaciones «fuertes, constructivas y equilibradas», sobre todo con sus países vecinos. «Esta es la misma lógica que gobierna nuestra orientación actual con respecto a nuestras relaciones con la vecina España», ha concluido.
Marruecos y España vivieron una crisis a raíz del ingreso hospitalario en Logroño del secretario general del Frente Polisario, Brahim Gali. Rabat facilitó la entrada en Ceuta de más de 10.000 migrantes en respuesta, lo que desencadenó una escalada de tensiones entre ambos países.
Lo último en Internacional
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
-
Los terroristas de Hamás dicen estar preparados para negociar la tregua en Gaza con Israel
-
La ONU avisa de que los niños muertos o heridos en Ucrania se han triplicado en los últimos meses
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Caos en la República Checa: un apagón masivo deja sin luz a 3 millones de personas y paraliza el país
Últimas noticias
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
Okuparon su casa pero no contaban con su reacción: la estrategia que empleó el dueño los obligó a irse de inmediato
-
‘Tu cara me suena’: ¿quién fue el ganador de la Gala 13 de ayer, viernes 4 de julio?
-
La dura confesión de Jordi Cruz sobre la enfermedad de su padre que afecta a su día a día