Misisipi aprueba retirar la enseña confederada de su bandera en plena polémica por los símbolos racistas
EEUU vive inmersa en una oleada de protestas raciales a raíz de la muerte de un afroamericano a manos de la Policía. Los manifestantes no sólo exigen el fin de la violencia policial, también cargan contra las estatuas de personajes históricos que consideran «colonialistas o esclavistas» y exigen retirar todos los símbolos racistas.
En Misisipi ya han dado un paso en su favor. La Asamblea Legislativa de este Estado estadounidense, en el sureste de Estados Unidos, ha aprobado retirar la enseña confederada de su bandera en plena polémica por los símbolos, estatuas y monumentos calificados por muchos como racistas y colonialistas.
La Cámara de Representantes y el Senado del estado han dado luz verde a la retirada de la bandera en una histórica decisión que resulta de las protestas antirracistas desatadas tras la muerte el pasado 25 de mayo del afroamericano George Floyd durante una detención policial.
El proceso, que dependía de una comisión del Senado estatal, pasa ahora a manos del gobernador republicano, Tate Reeves, que ya ha asegurado que ratificará la medida, por lo que la bandera perderá su estatus oficial, según informaciones del diario ‘Politico’.
El estado ha sido sometido a fuertes presiones a lo largo del último mes para que modifique su bandera debido a las manifestaciones contra la injusticia racial y la brutalidad policial, por lo que la nueva ley ha sido recibida con gritos de júbilo.
La comisión del Senado diseñará ahora una nueva bandera que no incluirá ningún símbolo confederado y que recogerá la frase ‘En Dios confiamos’. Posteriormente, el diseño será sometido a votación aprovechando las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre. En caso de ser rechazado, la comisión diseñará una nueva bandera.
Misisipi, que cuenta con un 38% de población afroamericana, era el último estado que presentaba un emblema confederado en su bandera. El presidente de la Cámara de Representantes del estado, Philip Gunn, ha tratado de sacar esta medida adelante durante los últimos cinco años y ha recalcado que el símbolo en cuestión es ofensivo. La ley fue aprobada el domingo por la Cámara Baja con 91 votos a favor y 23 en contra, y con 37 votos a favor y 14 en contra en el Senado.
La bandera en cuestión fue instaurada en 1894 e incluye en su cuarto superior izquierdo la bandera de batalla de la Confederación, una cruz azul en equis sobre fondo rojo y estrellas blancas en su interior.
Lo último en Internacional
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
Últimas noticias
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Adiós a poner una estrella en el árbol de Navidad: la nueva tendencia que es más elegante y práctica
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa