El ministro de Exteriores de Argelia visita España para tratar la migración y la lucha antiterrorista
Arancha González Laya, ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, mantuvo una cumbre política con el ministro de Asuntos Exteriores de Argelia, Sabri Boukadoum. Esta visita, la primera del ministro Boukadoum a España después de asumir el cargo, es una muestra más de los contactos bilaterales de alto nivel mantenidos entre la nación española y la norteafricana, como se puso de manifiesto también en la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Argelia los días 7 y 8 de octubre de 2020.
Durante su estancia en territorio hispano, el ministro Boukadoum fue recibido por el Rey Felipe VI, por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y por la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Además, intervino en un encuentro público organizado por Casa Árabe.
Estas reuniones han posibilitado hacer un repaso del estado de las relaciones bilaterales e identificar potenciales nuevos ámbitos de desarrollo de estas con vistas a la próxima Reunión de Alto Nivel que se celebrará en España cuando las circunstancias sanitarias lo permitan ante la crisis sanitaria del coronavirus. España es el país europeo que más Reuniones de Alto Nivel ha celebrado con Argelia, demostrando la cercanía existente entre ambos países. No pasa desapercibida la importancia que da España a la zona del Magreb por vecindad y asuntos que interesan de manera común.
Sabri Boukadoum y Arancha González Laya destacaron el carácter esencial de las relaciones euromediterráneas y abordaron el relanzamiento de la Política Europa de Vecindad, la actividad de la Unión por el Mediterráneo y del Diálogo 5+5, cuya presidencia ostenta España este año. Igualmente, se trataron cuestiones regionales de interés compartido, como la situación en Libia y en el Sahel, el fenómeno migratorio, y la lucha contra el terrorismo.
El Diálogo 5+5 es de gran relevancia; reúne a España, Francia, Italia, Malta y Portugal en lo que respecta a la orilla norte, y a Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez en lo que respecta a la orilla sur del mar Mediterráneo. Es el marco de reunión más antiguo entre países de ambas orillas de la cuenca mediterránea, que fue instaurado para iniciar un proceso de cooperación regional en el Mediterráneo occidental abordando temas importantes como la defensa y la seguridad.
En una entrevista concedida al diario El País, el ministro argelino de Exteriores se refirió a los temas relevantes tratados en su visita oficial. Boukadoum señaló que el terrorismo ha golpeado durante mucho tiempo, y que tienen experiencia para afrontarlo. “Estamos convencidos de que no es propio de ningún país ni religión, sino que es un fenómeno transnacional. Por eso solo sirve la cooperación internacional. El Sahel es vital para todos. Los españoles cada vez están más presentes”, manifestó Boukadoum al periódico español sobre un tema tan importante.
“Hay un combate continuo, sea cual sea la denominación. Estado Islámico, Boko Haram… todo es lo mismo. Hay una regeneración continua del fenómeno. Es necesario trabajar con medios militares, pero también comprender qué pasa. Ayudaría si los problemas de desarrollo se abordaran de manera más seria. Cuando no hay recursos, el dinero fácil del terrorismo y los secuestros se impone; hay que tener eso en mente. Puedes tener la fuerza francesa Barkhane, con 5.100 militares, o la MINUSMA de la ONU, con más de 15.000, pero nada de eso basta. No aborda la raíz del terrorismo”, reseñó Boukadoum.
En torno al tema migratorio, Boukadoum indicó que “también Argelia tiene una presión considerable”. “En Europa no se llega a percibir ni a entender. En España, en Italia, Francia o Grecia se quejan de migración masiva, pero somos nosotros quienes la recibimos antes de que llegue a Europa. Argelia se ha convertido en un país de origen y de destino. Los europeos se quejan, pero ¿tenemos nosotros que actuar como policías de Europa? Ustedes quieren protección, pero ¿quién nos protege a nosotros? Un día vamos a decir: “Déjenlos salir”, como hacen algunos. Pero no, trabajamos con España, Francia, Alemania, Portugal… En el último año, con la COVID, las cifras se han relajado, pero el año pasado en un momento dado teníamos más de 1.000 llegadas al día”, aseguró Boukadoum.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario