Militares bloquean con gases lacrimógenos una marcha de la oposición en Venezuela
Militares bloquearon este sábado con gases lacrimógenos una marcha que se dirigía al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, en respaldo a 33 magistrados juramentados por el Parlamento en plena ofensiva opositora contra el presidente Nicolás Maduro y su convocatoria a Asamblea Constituyente.
El Legislativo, controlado por la oposición, designó el viernes a un TSJ paralelo, alegando que los jueces de la corte suprema fueron designados ilegalmente por la anterior mayoría parlamentaria chavista y sirven al gobierno socialista.
«Apoyamos a los nuevos magistrados, porque devolverán su independencia al TSJ, que ahora lo que hace es cumplir órdenes de Maduro», dijo a la AFP Luis Torrealba, manifestante de 43 años, acompañado por su esposa y su hijo adolescente.
Sin embargo, la Sala Constitucional del tribunal advirtió el viernes que la juramentación de estos jueces configura los delitos de «usurpación de funciones» y «traición a la patria», que se castigan con prisión.
La corte subrayó además que el Parlamento persiste en el «desacato», por lo que considera «nulas» todas sus decisiones desde que se instaló en enero de 2016.
Cuando tomó la neurálgica autopista Francisco Fajardo con la intención de dirigirse hacia el centro de la capital, la movilización de cientos de opositores fue dispersada por uniformados de la Guardia Nacional que dispararon bombas lacrimógenas desde motocicletas.
«La Asamblea Nacional cumplió (…). Ahora, todos a respaldar con la fuerza de la calle el nuevo TSJ», había escrito en Twitter Freddy Guevara, vicepresidente del Congreso, un llamado a participar en las marchas convocadas por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Caracas y otras ciudades.
La MUD se plantea frenar las elecciones de la Constituyente, previstas para el domingo de la próxima semana, que denuncia como «un fraude» que convertiría a Venezuela en «otra Cuba».
Entre jueves y viernes, la oposición realizó un paro de 24 horas que definió como «la hora cero» de una escalada de protestas para exigir a Maduro que desista del proyecto, tras cuatro meses de manifestaciones que dejan 103 muertos entre violentos disturbios.
El mandatario ratificó que seguirá adelante con la Constituyente y avisó que esa iniciativa pondrá «orden».
La MUD sostiene que frenar la Constituyente es un «mandato», posterior a un plebiscito simbólico que realizó el pasado domingo contra esa iniciativa, en el que -asegura- votaron 7,6 millones de venezolanos.
Lo último en Internacional
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Crisis en Países Bajos: dimiten 4 ministros tras no lograr que el Gobierno apruebe sanciones contra Israel
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
Últimas noticias
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo
-
Etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, domingo 24 de agosto: horario, recorrido, perfil, de dónde sale y dónde verla en directo