Temer se agarra al cargo pese a la escandalosa grabación que le incrimina
El presidente de Brasil, Michel Temer, ha asegurado este jueves que después de escuchar la grabación de su conversación con uno de los propietarios de la principal productora de carne del mundo, la empresa brasileña JBS, Joesley Batista, puede asegurar que ésta demuestra que no está implicado en la compra del silencio del ex presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha.
La grabación, de unos 40 minutos, ha sido publicada por el Tribunal Superior Federal después de que Edson Fachin, el magistrado responsable de la investigación por el ‘caso Lava Jato’, levantara parte del secreto de sumario.
Después de escucharla, Temer ha reiterado su postura y ha asegurado que ésta no le incrimina, según recoge Agencia Brasil.
En la grabación se escucha a Batista diciéndole a Temer que había entregado a Cunha y al operador Lúcio Funaro una cantidad de dinero para que permanecieran callados en prisión.
Temer reinterpreta la grabación
Ante esta información, Temer dice en la grabación: «Esto tienes que mantenerlo, ¿de acuerdo?», según el citado diario. Ahora, el presidente sostiene que esta frase no hace referencia a la entrega de dinero a Cunha, sino al mantenimiento de las buenas relaciones entre Cunha y Batista.
Batista ha reconocido este jueves en un comunicado que la empresa hizo pagos «indebidos» a actores públicos y ha pedido disculpas «a todos los brasileños» por la relación de su compañía con el Gobierno.
El documento, recogido por Agencia Brasil, ha sido publicado después de que se difundiera la grabación en la que se puede escuchar la conversación sobre los presuntos pagos a Cunha para convencerle de que no testificara en un caso de corrupción.
«No honramos nuestros valores cuando tuvimos que interactuar, en diversos momentos, con el poder público brasileño», ha escrito Batista. «Y no estamos orgullosos de ello. Nuestro espíritu emprendedor y la inmensa voluntad de realizar, cuando nos encontramos con un sistema que muchas veces provocaba dificultades para vender servicios, nos llevaron a optar por pagos indebidos a agentes públicos», ha agregado.
Investigación contra el presidente
En la misiva, Batista ha resaltado que el país ha cambiado y también lo han hecho sus empresas. «Por eso estamos yendo más allá de la petición de disculpas. Asumimos aquí un compromiso público de ser intolerantes e intransigentes con la corrupción», ha añadido.
El empresario ha confirmado en su texto que se firmaron varios acuerdos de cooperación con la Fiscalía. «Pedimos disculpas a todos los brasileños y a todos los que hemos decepcionado, que ahora que creen y luchan por nosotros. Nos enfrentaremos a este difícil momento con humildad y lo superaremos», ha concluido.
El Tribunal Supremo de Brasil ha aprobado este jueves la apertura de una investigación contra el presidente, si bien éste ha asegurado que «jamás» solicitó que se hicieran pagos para conseguir el silencio de Cunha.
Tras una serie de protestas y de que la oposición pidiera su dimisión, Temer ha asegurado que no ha obstruido a la Justicia y ha reiterado que no dimitirá de su cargo.
Temas:
- Brasil
- Michel Temer
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP