Merkel intentará formar un gobierno con los socialdemócratas pese a su reciente ruptura
La canciller de Alemania, Angela Merkel, apunta a las próximas conversaciones con los socialdemócratas (SPD) como la vía para formar un gobierno estable en Alemania y rechazó nuevas elecciones después de que unas negociaciones de coalición entre tres partidos fracasaron el fin de semana pasado.
El cuarto mandato de Merkel quedó en duda cuando los liberales (FDP) abandonaron las conversaciones con el bloque conservador de la canciller y los Verdes el domingo pasado, lo que provocó un estancamiento político en la mayor economía de Europa.
Pero el viernes los socialdemócratas revocaron una decisión previa y aceptaron hablar con Merkel, aumentando la posibilidad de prorrogar la ‘gran coalición’ que ha gobernado Alemania durante los últimos cuatro años, o de un gobierno en minoría.
En un encuentro con miembros de su partido en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Merkel defendió que los votantes habían dado a los conservadores un mandato de gobierno en las elecciones del 24 de septiembre, en las que su partido consiguió una mayoría de escaños parlamentarios pero limitadas opciones de coalición.
Merkel defendió el funcionamiento de la última ‘gran coalición’, diciendo que bajo su liderazgo Alemania disfrutaba del mercado laboral más sólido en décadas y de un presupuesto equilibrado. Añadió que pensionistas y familias se habían beneficiado de ello. «Trabajamos bien juntos», aseguró.
Además, Merkel ha afirmado que está en contra «de pedir a la gente que vaya a votar de nuevo». «Los políticos recibieron el mandato de los votantes para formar un gobierno», ha apuntado Merkel este sábado ante cerca de unos 150 delegados de su partido.
La próxima semana, a petición del presidente de Alemania, el socialdemócrata Martin Schulz y Merkel se reunirán para abordar qué posibilidades reales existen para reanudar la gran coalición que ha gobernado el país en los últimos cuatro años. De ser así, Merkel, que Gobierna ininterrumpidamente Alemania desde 2005, encadenaría una transición tranquila de cara a un cuarto mandato consecutivo.
Lo último en Europa
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
-
OKDIARIO con los fieles en El Vaticano: ¿cómo se viven las fumatas en la plaza de San Pedro?
-
Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa
-
OKDIARIO caza al cardenal Cobo a menos de 12 horas que comience el Cónclave
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx