Martín Varsavsky, empresario judío: así ve a Israel y Palestina
«Hamás no gobernará en Gaza. Ésta es una oportunidad para que el pueblo gazatí se libere de su tiranía», afirmó este jueves el primer ministro de Isarael, Benjamín Netanyahu, en la comparecencia que realizó para comunicar la muerte del máximo líder de Hamás, cerebro de los atentados del 7 de octubre en suelo israelí, Yahia Sinwar, en la zona de zona de Tal El Sultán, en el sur de Gaza, después de más de un año de intensa búsqueda. En un vídeo grabado por un mini dron se veía a un hombre cubierto de polvo, sentado en un sillón, lanzando un palo, en un edificio en ruinas. Las pruebas de ADN, la dentadura y las huellas dactilares confirmaron su identidad.
A este fallecimiento se suman otros anteriores también muy significativos, como el del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, el pasado mes de julio, y el del líder del movimiento libanés Hizbolá, Hasán Nasralá, a finales de setiembre; éxitos de la Inteligencia militar israelí en un intento de acabar con Hamás y Hezbolá, rescatar a los doscientos israelíes que permanecen secuestrados desde el pasado 7 de octubre e instaurar la paz.
Entretanto, la tensión en la zona continúa siendo máxima. Netanyahu advierte que el conflicto todavía no ha terminado e Irán y Hezbolá advierten de una nueva fase de escalada.
En esta entrevista en El Foco, hablamos con el empresario Martín Varsavsky –creador de cinco unicornios y referente a nivel internacional–. Es judío. Ha estado recientemente en la Franja de Gaza y en los campamentos de refugiados palestinos en el Líbano. Con él hablamos del conflicto, de la posición y reacciones de la ONU y de EEUU, de política internacional, de populismos, de medidas económicas y de la gestión de Pedro Sánchez; pero también de ciencia y de tecnología como avance del futuro que nos espera. Les adelanto que está convencido de que «en veinte años, habrá medicamentos que permitan rejuvenecer».
Temas:
- Conflicto árabe-israelí
Lo último en Internacional
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Cerca de 300 empleados de la NASA firman una carta condenando los recortes de Trump
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
Últimas noticias
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 23 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 23 de julio de Bollene a Valence: recorrido, perfil y horario
-
Colas en Lidl por el invento que debería de estar en todas las piscinas de España
-
Centrales hidroeléctricas: la energía renovable de siempre con más futuro que nunca