Marruecos expulsa a cinco abogados españoles que iban a ser observadores en el juicio contra una periodista
Las autoridades de Marruecos han ordenado la deportación inmediata de cinco abogados españoles y dos observadores noruegos de una ONG. Todos ellos estaban en la zona del Sáhara Occidental para asistir al juicio que se celebra contra una periodista.
Los cinco abogados españoles están acreditados por el consejo general de Abogacía español. Ellos y los dos observadores noruegos se encuentran en el Aeropuerto de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí, tras recibir orden de deportación dictada por las autoridades marroquíes, según informa el portal de información saharaui Equipe Media.
Se trata de Maria Dolores Travieso –abogada de Aminetu Haidar–, Ruth Sebastián García, Lourdes Barón, Ramón Campos, y Sidi Mohamed Taleb Buya, quienes se encuentran junto a dos observadores noruegos de la ONG Rafto.
Los siete habían viajado al Sáhara Occidental para era ejercer de observadores en el proceso judicial al que se enfrentará la periodista saharaui Nazha el Jhalidi, miembro de Equipe Media, el próximo 20 de mayo.
Ante la expulsión se ha presentado un recurso en el que recuerdan que los sujetos han participado en varias ocasiones en misiones de observación internacional ante tribunales marroquíes que procesaban a periodistas, estudiantes y activistas de Derechos Humanos.
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados en Madrid el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara Español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación –Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes– han impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Lo último en Internacional
-
Al menos 3 muertos y 5 heridos por un atropello múltiple de autobús en el centro de Estocolmo
-
El Pentágono anuncia la operación ‘Lanza del Sur’ contra «narcoterroristas» sin aportar más detalles
-
La ‘BBC’ pide perdón a Trump un día antes de que expire su ultimátum para demandar a la cadena
-
El histriónico vídeo viral del nieto de JFK que aspira a la Casa Blanca: canta ‘Ticket to ride’ sin camisa
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
Últimas noticias
-
Dura una hora y media y todo el mundo habla de ella: así es ‘Jules’, la película más disparatada de Netflix
-
No nos extraña que hagan cola aquí: el bar de pueblo con el mejor almuerzo de Valencia
-
El sospechoso octogenario de la muerte de Encarnita Polo ingresa en un centro psiquiátrico bajo custodia
-
Cuándo empieza el Black Friday en Zara, hasta cuándo dura y qué descuentos habrá
-
A qué hora juega España contra Georgia hoy: cuándo es y dónde ver el partido de la selección española por TV en directo y online gratis de clasificación para el Mundial 2026