Marruecos expulsa a cinco abogados españoles que iban a ser observadores en el juicio contra una periodista
Las autoridades de Marruecos han ordenado la deportación inmediata de cinco abogados españoles y dos observadores noruegos de una ONG. Todos ellos estaban en la zona del Sáhara Occidental para asistir al juicio que se celebra contra una periodista.
Los cinco abogados españoles están acreditados por el consejo general de Abogacía español. Ellos y los dos observadores noruegos se encuentran en el Aeropuerto de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí, tras recibir orden de deportación dictada por las autoridades marroquíes, según informa el portal de información saharaui Equipe Media.
Se trata de Maria Dolores Travieso –abogada de Aminetu Haidar–, Ruth Sebastián García, Lourdes Barón, Ramón Campos, y Sidi Mohamed Taleb Buya, quienes se encuentran junto a dos observadores noruegos de la ONG Rafto.
Los siete habían viajado al Sáhara Occidental para era ejercer de observadores en el proceso judicial al que se enfrentará la periodista saharaui Nazha el Jhalidi, miembro de Equipe Media, el próximo 20 de mayo.
Ante la expulsión se ha presentado un recurso en el que recuerdan que los sujetos han participado en varias ocasiones en misiones de observación internacional ante tribunales marroquíes que procesaban a periodistas, estudiantes y activistas de Derechos Humanos.
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados en Madrid el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara Español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación –Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes– han impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Lo último en Internacional
-
El Dalai Lama confirma que habrá un sucesor tras su muerte: «La institución continuará»
-
Irán suspende oficialmente la colaboración con la agencia nuclear de la ONU
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»
-
Así es la prisión ‘Alligator Alcatraz’, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Resultado y dónde ver gratis online en directo el partido de Wimbledon 2025
-
Cáncer de pulmón: en no fumadores se confirma el papel de la polución al dañar el ADN
-
Terrafilia: el Museo Thyssen reimagina la relación entre humanidad y naturaleza
-
La portavoz
-
Montse Tomé: «La evolución de Aitana es muy positiva, hay que ir frenándola»