Maduro logra dividir a la oposición: María Corina Machado romperá la MUD si se presenta a las regionales
La dictadura del régimen bolivariano de Venezuela vuelve a poner a la oposición ante una decisión crucial: si hace un año Nicolás Maduro estuvo a punto de lograr la división de la oposición al sentar a algunos de sus integrantes en una pretendida mesa de negociación, ahora se ha sacado de la manga unas elecciones regionales en diciembre para legitimar su autogolpe, y la MUD se ha dividido.
María Corina Machado, líder de Vente Venezuela y otrora diputada en la Asamblea Nacional, quien fue agredida a golpes dentro de la sede de la soberanía popular por compañeros de escaño chavistas, ha advertido a la dirección de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que su partido se saldrá de la coalición si se mantiene la decisión anunciada este miércoles de acudir a las regionales.
Machado ha advertido este jueves de que romperá su actual alianza con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) si persiste en su idea de presentar candidaturas para las elecciones regionales de diciembre y ha abogado, en cambio, por «sacar a la dictadura» de Nicolás Maduro.
La MUD, una coalición conformada por una amalgama de movimientos antichavistas de toda ideología, ha debatido durante estos últimos días si concurrir a los próximos comicios u optar de nuevo por el boicot, como ocurrió en la votación para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.
El miércoles, algunos de los principales líderes de dicha alianza confirmaron que finalmente sí se presentarán, lo que no fue bien recibido por otros dirigentes que temen servir de «salvavidas» para la perpetuación del chavismo, especialmente después de que se haya sabido que los candidatos opositores deberán obtener una carta de buena conducta de la Asamblea Constituyente.
Machado ha advertido de que el país se encuentra en «un punto decisivo», por lo que ha reclamado al resto de partidos opositores que accedan a la petición de Vente Venezuela y no permitan que Maduro gane tiempo para perpetuarse en el poder. «O sacamos la dictadura o se queda hasta 2019, 2025», ha apuntado.
Tampoco comparte la postura mayoritaria Alianza Bravo Pueblo (ABP), el partido al que pertenece el ex alcalde de Caracas Antonio Ledezma. La formación tiene previsto explicar este viernes los motivos de su decisión, que coincidirían en gran medida con los expresados por Machado.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»