Maduro crea el ‘Premio Hugo Chávez a la Paz’ y propone a Santos y Timochenko… o a Putin
Con amigos así, ¿quién necesita enemigos? Algo así ha debido de pensar Juan Manuel Santos al sorprenderse con la noticia de que el dictador de su país vecino, Venezuela, ése del discurso incendiario, ése que cierra las fronteras y deporta ilegalmente personas hacia Colombia con décadas de residencia en Venezuela, ha decidido crear el ‘Premio Hugo Chávez a la Paz y la Soberanía de los Pueblos’ y que como primer distinguido ha pensado en él… y en Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el multimillonario capo narcoterrorista de las FARC.
El gobernante venezolano anunció este viernes la creación de ese galardón internacional, sólo dos días después de demostrar lo abyecto de su régimen al inventar 43 acusaciones de asesinato contra el preso político más famoso del planeta, Leopoldo López, a quien tiene encerrado desde hace dos años y ocho meses en lo alto de una torre abandonada de una cárcel militar: «Habrá que premiar la paz en Colombia, si se consolida. ¿Verdad?», dijo el dictador, demostrando que la opinión del pueblo, ése al que dice defender, nunca le importa si defiende lo contrario a lo que él postula. Maduro parece no haber escuchado la noticia de la última semana: que el pueblo colombiano rechazó en plebiscito el acuerdo de Santos y Timochenko y que hay que rehacerlo para que tenga legitimidad.
«Esperamos postulaciones de quienes puedan representar la paz en Colombia, para que el jurado evalúe entregar el premio ‘Hugo Chávez a la Paz y la Soberanía de los Pueblos’ a alguno de los protagonistas del acuerdo», continuó Maduro en un acto público en el estado Barinas.
El nuevo galardón, explicó el mandatario venezolano, será anual y comenzará a entregarse este año a «personalidades mundiales y nacionales que se hayan destacado en la lucha por la paz, por la soberanía y la independencia».
El anuncio coincide con la elección de Santos como Premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos para firmar un pacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras 52 años de asesinatos, extorsiones, narcotráfico, secuestros y violaciones, aunque este fue rechazado en un plebiscito.
El gobierno venezolano no se ha pronunciado formalmente sobre el Nobel. En referencia a las conversaciones del gobierno de Santos con sectores que promovieron votar contra el acuerdo, Maduro aseguró tener «esperanza» de que tengan éxito «en las próximas semanas».
Maduro también propuso para el nuevo galardón el nombre del presidente ruso, Vladimir Putin, a quien definió como un «luchador por la paz, por el equilibro del mundo, constructor del mundo pluripolar».
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico