Internacional

Macron anuncia en la ONU que Francia reconoce el Estado palestino, una decisión que ha dividido al país

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha reconocido oficialmente el  Estado palestino en su discurso de la apertura de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Este lunes también han reconocido Palestina como Estado Bélgica y Malta. Francia se suma así a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que lo reconocieron este domingo.

El reconocimiento del Estado palestino ha generado una gran división en el país primer país del G7 en dar este paso. La medida ha polarizado a la sociedad francesa. Por un lado, sectores de izquierda y centro, junto a parte de la comunidad musulmana (más de 6 millones en Francia), apoyan la decisión. Por su parte, la derecha, como LR y RN, critica el momento, argumentando que «premia al terrorismo» y debilita la seguridad de Israel.

La comunidad judía en Francia (450.000 personas) teme un aumento del antisemitismo, y figuras como el presidente del CRIF (Conseil Représentatif des Institutions Juives de France), una organización que representa a las instituciones judías de Francia, o el filósofo Bernard-Henri Lévy consideran que el reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia debería estar condicionado a la liberación de los 48 rehenes y la rendición  y desarme de Hamás. Israel lo ve como una «recompensa al terrorismo», amenazando con anexiones en Cisjordania, mientras que EEUU, Alemania e Italia lo califican de contraproducente.

Además, ha adelantado que este mismo lunes reconocerán también el Estado palestino:

Estos reconocimientos son «en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo», ha dicho Macrón.

El mandatario francés ha asegurado que «este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel» a pesar de su «su reticencia y su miedo». «Francia nunca ha fallado a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes», ha argumentado antes de recordar la «herida aún abierta» del ataque del 7 de octubre de 2023.

Además, ha defendido la necesidad de «neutralizar políticamente» al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), «así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita».

En cualquier caso, Macron ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la «liberación de los rehenes» y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. «Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados», ha planteado.

Respuesta de EEUU

El Departamento de Estado norteamericano ha criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países occidentales por considerarlo un «gesto de cara a la galería» y aboga por «una diplomacia seria».

«Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería», ha afirmado un portavoz del Departamento en declaraciones remitidas a Europa Press.

«Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos», ha añadido.