Los líderes del G7 piden a los gigantes de internet que eliminen los contenidos extremistas
Los líderes del G7 han pedido este viernes a las grandes compañías que dominan internet y las redes sociales que se impliquen más contra los contenidos extremistas, en un comunicado durante la cumbre de Taormina (Italia).
Los jefes de Estado o de Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump; Reino Unido, Theresa May; Italia, Paolo Gentiloni; Francia, Emmanuel Macron; Canadá, Justin Trudeau; Japón, Shinzo Abe; y Alemania, Angela Merkel, han abogado por tomar medidas conjuntas para combatir el terrorismo, en una semana marcada precisamente por el «brutal ataque» ocurrido en Mánchester.
Como prioridad, los países del G-7 se han fijado la lucha contra el «mal uso» que los terroristas hacen de Internet. «Aun siendo uno de los logros tecnológicos más importantes de las últimas décadas, Internet también ha demostrado ser una potente herramienta para fines terroristas», han advertido.
«El G7 pide a los proveedores de internet y a las redes sociales que incrementen sustancialmente sus esfuerzos para resolver el problema de los contenidos terroristas» explicó el comunicado firmado por los siete países más ricos del planeta.
«Alentamos a las empresas a actuar con urgencia para desarrollar y compartir nueva tecnología e instrumentos que mejoren la detección automática del contenido que incita a la violencia, y nos comprometemos a apoyar los esfuerzos de las compañías» indicó el texto.
«No nos equivoquemos: la lucha se está trasladando del campo de batalla a internet», advirtió la primera ministra británica Theresa May a sus colegas del G7.
Los líderes firmantes también han subrayado la necesidad de atajar la amenaza que suponen los combatientes retornados de zonas de conflicto y «cortar las fuentes y los canales de financiación terroristas», dos asuntos en los que han apostado por reforzar la cooperación multinacional.
«Nuestra acción contra el terrorismo y el extremismo violento se cimenta en un sistema de valores comunes que seguirá siendo una base sólida para los trabajos coordinados. Subrayamos que todos los esfuerzos antiterroristas deben basarse en los principios comunes de democracia, respeto de los Derechos Humanos y el Estado de Derecho», han añadido.
Lo último en Internacional
-
La policía registra la sede del partido de Le Pen por presunta financiación ilegal
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Trump planea nuevas sanciones a Rusia por el comportamiento de Putin: «Nos cuenta muchas tonterías»
-
Trump envía a Guantánamo a inmigrantes ilegales condenados por asesinato, violación y tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Quién es Michu: su edad, su nombre real, su enfermedad cardíaca y por qué se hizo famosa
-
Raquel Roca: «España lidera el mercado mundial de nómadas digitales»
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%