Las conversaciones de paz sobre Siria encallan en su segunda jornada
Desde el lunes, gobierno sirio y oposición están manteniendo una serie de discusiones indirectas, a través de reuniones por separado con el mediador de la ONU Steffan de Mistura. Tras las primeras vistas, los resultados no están siendo visibles en absoluto. En cualquier caso, está previsto que las conversaciones duren seis meses.
Según el embajador sirio oficialista Bashar al Jafaari, “estamos aún en la fase preparatoria de las negociaciones indirectas. Todavía estamos esperando saber con quién vamos a negociar y la agenda”. La otra parte, dijo el diplomático, «no es seria» y no abordan «las cuestiones como políticos profesionales».
El jefe de la diplomacia rusa, Sergei Lavrov, celebró desde Abu Dhabi el inicio del proceso, pero advirtió que los opositores que han acudido a Ginebra no deben ser considerados negociadores, sino que están ahí «a título personal».
Algunos miembros considerados terroristas
La composición de la delegación del Alto Comité de Negociaciones (ACN), que incluye a políticos y representantes de grupos armados, es criticada duramente por Damasco y sus aliados, que consideran «terroristas» a algunos de sus interlocutores.
Este martes, estos representantes de la oposición decidieron no acudir a la cita en el Palacio de Naciones de la ONU convocada por De Mistura. «Hemos presentado nuestras exigencias», y «no hay ninguna razón para repetir la misma cosa con De Mistura», explicó la portavoz del ACN, Farah Atassi. Otra portavoz de la oposición, Basma Kodmani, denunció las operaciones militares «sin precedentes» del ejército sirio y la aviación rusa contra las ciudades de Alepo y Homs. En las últimas horas y en los últimos días Siria está recuperando terreno en torno a la ciudad de Alepo, minando las posiciones del Estado Islámico.
«Pensamos que el plazo es quizás demasiado corto para que De Mistura obtenga algo de los socios internacionales, de Rusia y del régimen. Por lo tanto le damos un día más antes de reunirnos», dijo Kodmani.
El ACN plantea tres exigencias esenciales a su parecer: que el régimen levante los asedios militares a las ciudades y zonas en poder de los grupos guerrilleros, la liberación de presos y el cese de los bombardeos. El objetivo es acordar una autoridad de transición que organice elecciones a mitad de 2017.
El jueves está prevista una conferencia de donantes en Londres, en la que se esperan recabar fondos para ayudar a los 13,5 millones de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en Siria.
Lo último en Internacional
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba