La UE aconseja a Israel poner fin a los nuevos asentamientos y puestos de control
Nuevo paso de la diplomacia europea en aras de progresos en el conflicto en Israel. Los 28 han firmado esta semana una declaración de forma unánime en la que se habla de las actividades llevadas a cabo sobre los territorios ocupados. Las discusiones entre los diplomáticos, según ha trascendido, han sido muy acaloradas al encontrar la resistencia de varios países que cuestionan la utilidad de esta medida.
Para Federica Mogherini, número 1 de la eurodiplomacia, tal como ha dicho en rueda de prensa, es “un buen texto”. Aunque lo cierto es que las negociaciones sobre el lenguaje del mismo se volvieron muy duras entre los estados miembros. Muchos de los negociadores llegaron a Bruselas después de haber conversado durante el fin de semana con altos funcionarios israelíes molestos por la redacción de la declaración. Se incluían referencias a las acciones israelíes en los territorios ocupados en 1967 y se establecía una distinción demasiado clara entre Israel y los territorios ocupados.
Unas disputas que se producen en un momento delicado en las relaciones UE-Israel. El país de Oriente Medio ha comunicado recientemente fuertes objeciones a las nuevas normas de etiquetado que diferencian los productos fabricados en Israel de los producidos en los asentamientos.
Con esta declaración de carácter político no se aplican nuevas medidas sancionadoras. Pero sí se reitera “una fuerte oposición a la política de asentamientos y acciones por parte de Israel como construir un muro sobrepasando la línea del 67, demoliciones y expropiaciones, incluso de proyectos financiados por la Unión, desahucios, puestos de control ilegales así como restricciones de movimiento y acceso».
Durante un tiempo se barajó la opción de postergar la decisión del Consejo de Ministros de forma que se cayera de la lista de temas abordados en las conclusiones. Entre otros, Grecia, Chipre, Rumanía o Hungría se han mostrado reticentes a mantener un lenguaje tan duro con Israel. Por su parte, Suecia, Irlanda o Malta son los que apuestan por una mayor beligerancia verbal. Suecia ha vivido una dura confrontación de su ministro de exteriores con Israel llegando a declarado como persona “no bien recibida” tras manifestar una petición de investigación a Tel Aviv.
Finalmente, tras unos cambios relevantes, se pasó de “la UE continuará haciendo la distinción entre Israel y los territorios ocupados” a “la UE y sus Estados Miembros se comprometen a garantizar la continua, plena y efectiva aplicación de la legislación comunitaria existente y los acuerdos bilaterales”. Acuerdan, de este modo, que se debe especificar, si así procede, la inaplicabilidad de determinados acuerdos en zonas ocupadas por Israel.
Los 28 firman una declaración final con referencias a la ley de transparencia propuesta a Israel con un lenguaje más suave. Entre los diplomáticos críticos se ha dicho que «si Europa quiere jugar un mayor papel en el proceso de paz en Oriente Medio no se debe aprobar un texto que no parezca equilibrado entre las dos partes».
Desde Israel, la reacción del primer ministro Benjamin Netanyahu, tras conocer el contenido del documento al diario israelí Haaretz, no rebaja la tensión. «Estamos frente a una crisis que no es pequeña con la Unión Europea a nivel político», ha declarado y añade que «ellos han marcado los productos de los asentamientos y no sabemos si harán más cosas». Desde Bruselas responden que la normativa del etiquetado no equivalen a sanciones y en ningún caso ha apoyado un boicot a productos israelíes.
De esta forma, también se reconoce «una profunda preocupación» en Bruselas por la reciente oleada de «ataques terroristas y violencia de todos los lados». Se apuesta por un horizonte político renovado y con diálogo pueda detener estas circunstancias. Ambas partes deben hacer visible «con políticas y acciones, un compromiso con el resultado de dos Estados». Siempre trabajando «activamente» con «todos los actores”: los socios en el Cuarteto, Estados Unidos, agentes en la región y el Consejo de Seguridad de la ONU, dicen “en pro de un nuevo enfoque renovado y multilateral comprometido con el proceso de paz».
Temas:
- Israel
- Unión Europea (UE)
Lo último en Internacional
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships