La restitución de tierras a los desplazados, otro gran escollo para la paz en Colombia
Una de las principales causas del conflicto armado en Colombia fueron las tierras. Amnistía Internacional valora que no habrá paz duradera entre el Gobierno y las FARC si no se garantiza la restitución a indígenas y afrodescendientes.
La ONG señala que más de seis millones de colombianos han sido forzados a abandonar sus tierras por amenazas, presiones o combates. El enfrentamiento supera el medio siglo y ha dejado al menos 220.000 muertos, a los que hay que sumar los desaparecidos.
El acceso a la tierra es precisamente asunto central en las negociaciones en Cuba entre el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y los guerrilleros y puede ser escollo fundamental para la rúbrica de la paz, prevista para el 23 de marzo, según acordaron las partes en La Habana en septiembre.
La solución avanza «con gran lentitud»
Amnistía denuncia que la solución al problema de las tierras avanza «con gran lentitud» y que las comunidades desplazadas que quieren volver a su lugar de origen «se enfrentan a mineras multinacionales que buscan explotar recursos naturales como el oro».
Se estima que al menos ocho millones de hectáreas (un 14 por ciento del total del país) han sido abandonadas o adquiridas ilegalmente a través de violencia, intimidación o corrupción.
El descrito no es sin embargo el único problema a solventar antes de marzo, a lo que hay que añadir la oposición de sectores influyentes de la sociedad colombiana, como el ex presidente Álvaro Uribe, en relación con las condiciones planteadas por las FARC a Santos, entre las que se incluye que muy pocos pisarán la cárcel.
Lo último en América Latina
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
La defensa de Begoña Gómez pide suspender la declaración del 11S alegando que su abogado no puede asistir
-
Dictadura militar en Argentina: cronología, hechos y consecuencias principales
-
La última fotografía de Kiko Rivera e Irene Rosales antes de confirmarse su separación
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
El sencillo truco de un pescadero aragonés para quitar la arena de las almejas más rápido: no le falla nunca