La oposición presenta esta semana un plan para echar a Maduro
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Chuo Torrealba, ha indicado que la oposición dará a conocer esta semana su hoja de ruta para apartar al presidente Nicolás Maduro del poder en Venezuela e iniciar el proceso de recuperación del país.
En una entrevista concedida a Unión Radio este domingo, Torrealba ha defendido que, dado que está claro que «no va a haber cambios en la conducta del Gobierno, tendremos que cambiar de gobierno». Por ello, en la MUD se están analizando las opciones constitucionales para llevar a cabo un cambio político urgente.
«La Constitución establece cuatro mecanismos para proceder a este cambio urgente por vía pacífica y electoral: la Asamblea Nacional Constituyente, la reforma constitucional, la enmienda constitucional y el referendo revocatorio», ha recordado.
No se trata solo, ha explicado el dirigente opositor, de elegir el mecanismo sino de ver cómo se integra en una estrategia de lucha «porque estamos enfrentando a un Gobierno absolutamente inescrupuloso que utiliza las instituciones para intentar frenar la vocación de cambio del pueblo venezolano».
«No basta con decidirse por la enmienda o el revocatorio o por ambos, se trata de ubicar esos instrumentos y mecanismos en el contexto de una lucha social y política y que haga posible el que los mismos efectos sean utilizados y convoquen al propósito que todos queremos, que es un cambio de gobierno pacífico y para bien», ha señalado.
«Hay que salir de Maduro y después ya veremos»
Torrealba ha reconocido que «muchas personas pueden estar escépticas» respecto a las posibilidades de cambio pero les ha recordado que hace seis meses nadie pensaba que la oposición pudiera ganar como lo hizo en las elecciones del pasado diciembre.
En este sentido, ha sostenido que la MUD no puede limitarse a «decir a los venezolanos ‘hay que salir de Maduro y después ya veremos’», sino que hay que tener previsto lo que ocurrirá después: «Si viene un gobierno de transición hasta 2019 hasta que se realicen elecciones presidenciales, si viene un nuevo periodo de 6 años, si va a ser un gobierno de unidad nacional o de partido del candidato que gane las primarias opositoras».
Igualmente, ha añadido, en la MUD están trabajando para establecer cuáles serán las reglas del juego y los acuerdos fundamentales que «van a garantizar la gobernabilidad y la convivencia en ese duro proceso que va a significar la reconstrucción nacional».
El dirigente opositor ha resaltado que también un parte del oficialismo desea la salida de Maduro, no solo la oposición, de ahí la importancia de «definir el camino que nos lleve al cambio de gobierno y luego a detener la caída del país e iniciar su recuperación».
Lo último en América Latina
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
Últimas noticias
-
Mazón rompe el cerco de la asfixia de Sánchez con 26 millones en ayudas para los comercios de la DANA
-
El pueblo con las mejores vistas del mundo está en Andalucía, según National Geographic
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés tiene un encontronazo con Begoña y Gabriel
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»