La Justicia de EEUU mantiene el arresto domiciliario para el ex presidente peruano Alejandro Toledo
La Justicia de Estados Unidos ha decidido mantener el arresto domiciliario bajo el que están el expresidente peruano Alejandro Toledo y su mujer, ya que «el deterioro de su estado físico mitiga aún más el riesgo de fuga» hasta que se resuelva la solicitud de extradición en el marco del caso de corrupción Odebrecht.
El juez federal Thomas S. Hixson ha rechazado, así, la petición de la fiscal Rebeca Haciski para que Toledo volviera a ingresar en la prisión.
«El Tribunal considera que el deterioro del estado físico de Toledo y su esposa mitiga aún más el riesgo de fuga. Ambos necesitan un tratamiento médico continuo, y se encuentran en una situación de vida estable en la que pueden obtenerlo», ha argumentado Hixson, según la sentencia a la que ha tenido acceso ‘La República’.
Además, ha especificado que su «huida a otro país alteraría esta situación para ellos, especialmente porque la primera parada de Toledo en otro país como fugitivo internacional bien podría ser la cárcel. En estas circunstancias, y aunque el riesgo de que Toledo huya nunca puede ser mitigado completamente, el Tribunal cree que su libertad bajo fianza está justificada».
Toledo, acusado en Perú de varios delitos de corrupción dentro de una trama por la que habría percibido unos 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) en sobornos por parte de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de privilegios en los concursos de licitación de obras públicas, fue detenido en Estados Unidos en 2019, pero se encuentra en libertad bajo fianza desde marzo de 2020.
Hixson, juez federal del estado de California, decidió a finales de septiembre que Toledo puede ser extraditado a su país al tener en cuenta que «las evidencias de criminalidad» por su vinculación al caso Odebretch «son suficientes para sustentar los cargos de soborno y blanqueo de capitales bajo las disposiciones del tratado de extradición entre Estados Unidos y la República de Perú».
Toledo, de 75 años, siempre ha negado las acusaciones y ha asegurado que nunca recibió soborno alguno, sino que fueron a parar a manos de Josef Maiman, a quien acusa de haber actuado falsamente en su nombre para recibir ese dinero.
Presidente de Perú entre 2001 y 2006, fue detenido en 2019 en su residencia de Silicon Valley, California. Toledo forma parte de la ristra de antiguos presidentes peruanos -como el desaparecido Alan García, Ollanta Humala, o Pedro Pablo Kuczynski- supuestamente corrompidos por Odebrecht dentro en la mediática trama de Lava Jato, cuyas redes se extienden por toda América Latina.
El fiscal peruano José Domingo Pérez ha pedido 20 años y seis meses de prisión para el expresidente por los delitos de colusión y blanqueo de capitales, si bien la acusación se revisará el próximo 21 de octubre.
Temas:
- EEUU
- Perú
- Presidente
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El Arsenal de Arteta ficha a Gyökeres, uno de los delanteros más cotizados del mercado
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP