Nuevo ridículo de Biden: envía al jefe de la CIA a negociar en secreto con los talibanes
España baraja un rescate de colaboradores fuera del aeropuerto de Kabul: «Una operación muy difícil»
Afganistán vuelve a hacer viral a un predicador musulmán que llama «fornicadoras» a las mujeres
Los talibanes siguen presumiendo del millonario arsenal de guerra que EEUU ha dejado en Afganistán
El director de la CIA, William Burns, se reunió el pasado lunes con altos mandos de los talibanes. Según publican medios estadounidenses, el jefe de la Inteligencia americana mantuvo un encuentro con el principal dirigente político del grupo, el mulá Abdul Ghani Baradar, en plena evacuación de Afganistán. El motivo de este encuentro podría ser la creciente presión internacional a Estados Unidos para que extienda su presencia en suelo afgano más allá del 31 de agosto, fecha acordada para que las fuerzas extranjeras abandonen el país. Algo que los talibanes ya han rechazado de forma abrupta, amenazando con «consecuencias» si no se cumple el acuerdo.
El encuentro fue organizado en secreto y no ha trascendido hasta este martes, cuando han informado de ella fuentes citadas por varios medios, entre ellos el periódico ‘The Washington Post’. La CIA no ha ofrecido una versión oficial, alegando que nunca habla de los viajes o las reuniones de su director.
Este cara a cara está considerado el de mayor nivel mantenido nunca con los talibán, como han apuntado fuentes citadas por la cadena CNN. Bajo la Presidencia de Donald Trump, Estados Unidos ya selló en febrero de 2020 un acuerdo de paz con los milicianos que se tradujo en el repliegue de tropas que ahora está en su fase final.
Con la reunión entre Burns y Baradar, las autoridades norteamericanas también habrían querido conocer de primera mano la posición de los talibán sobre asuntos considerados clave, después de que en los últimos días los insurgentes hayan concedido numerosas entrevistas en las que han tratado de vender una nueva imagen, menos radical que la de 2001.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido en las últimas horas peticiones expresas de varios gobiernos aliados para que no concluya la retirada de tropas en el plazo previsto, en un intento por ganar tiempo para completar las evacuaciones antes de ceder por completo el control de Kabul a los talibán. Las fuerzas norteamericanas son clave para la seguridad del aeropuerto, epicentro de estos traslados, pero por ahora Biden se ha ceñido al plan fijado. La situación de Afganistán será el único punto en una reunión de líderes del G7 convocada de urgencia este martes.
Washington estima que, desde el 14 de agosto, ha evacuado o facilitado a otros países el traslado de 58.700 personas. En las últimas 24 horas, se ha gestionado la evacuación de 21.600 personas, de las cuales 12.700 corresponden a las operaciones de 37 aviones militares norteamericanos, según fuentes de la Casa Blanca.
Francia dejará de evacuar el jueves
El Gobierno francés ha admitido que no podrá seguir con las evacuaciones desde el aeropuerto de Kabul a partir del jueves si el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no accede a retrasar más allá del 31 de agosto la retirada de las tropas norteamericanas, como le reclaman países como Francia.
El primer ministro galo, Jean Castex, ha recibido la información por boca de Nicolas Roche, jefe de gabinete del ministro de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, que ha reconocido en presencia de periodistas que, por cuestiones logísticas, el puente aéreo que París ha organizado con Kabul y Abu Dhabi concluirá el jueves de noche, según fuentes diplomáticas francesas.
Le Drian ya subrayó el lunes que veía «necesario» contar con más tiempo para completar el proceso de evacuaciones. «Estamos preocupados por la fecha límite fijada por Estados Unidos», advirtió, en línea a lo que ya han manifestado otros gobiernos convocados este martes junto a Biden a una reunión de urgencia del G7 centrada en la crisis afgana.
Francia ha logrado evacuar por ahora a unas 2.000 personas y no ha ofrecido una estimación precisa de cuántas personas puede sacar en los próximos días. Los gobiernos alemán y español ya han reconocido que, si Biden no mueve la fecha límite, no podrán completar todos los traslados que serían necesarios.
Lo último en Internacional
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales