Japón aprueba una nueva política de Defensa por miedo a China
Los cambios en materia de Defensa que fueron introducidos en la Constitución de Japón en septiembre de 2015 entraron en vigor este martes, dando lugar a la posibilidad de que los nipones desplieguen fuerzas militares en misiones en el exterior por primera vez desde su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, aseguró que este cambio en la política de seguridad y defensa es esencial para afrontar desafíos actuales como el auge de China.
Japón siempre ha mantenido una actitud no beligerante en política exterior tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
Sin embargo, el crecimiento de su vecino China, sobre todo en términos armamentísticos, provocó que el gobierno nipón mirase cada vez más con temor un posible ataque chino en alguno de sus territorios o costas.
«El entorno de seguridad que rodea nuestro país cada vez es más peligroso», explicó Abe a los reporteros. «En un mundo en el que ningún país puede defenderse a si mismo con sus propios medios, esta legislación nos ayudará a prevenir guerras», añadió.
El punto clave de esta legislación es el denominado principio de defensa propia colectiva, que contempla defender a países socios como Estados Unidos, que mostró su apoyo a esta ley, si son atacados, en los casos en los que Japón afronte «una amenaza a su supervivencia».
Vuelve el conflicto con China
Un grupo de manifestantes se reunió ante el Parlamento durante el discurso de Abe con pancartas con lemas como: «Fuera el Gobierno de Abe» y «Nos condenará a la guerra».
Los que se oponen a esta legislación denuncian que viola la Constitución del país y que aumenta el riesgo de participar en guerras en el exterior.
El Partido Democrático, que es la principal fuerza opositora, junto a otros partidos minoritarios, están dirigiendo una campaña contra esta legislación antes de las elecciones a la Cámara Alta del Parlamento en julio y en medio de las especulaciones sobre la posibilidad de que Abe convoque elecciones anticipadas para la Cámara Baja del Parlamento.
China, en donde el recuerdo de la guerra con Japón sigue muy presente, expresó su preocupación por esta nueva legislación, basada en una reinterpretación muy controvertida de la Constitución pacifista del país.
Según una encuesta del diario ‘Yomiuri Shimbun’ publicada este martes, un 47 % de los japoneses no aprueba esta nueva legislación frente al 38% que sí.
Sin embargo, en otra encuesta del diario económico japonés ‘Nikkei’, solo un 35 % de la población rechaza el cambio de la ley de Defensa frente al 43 % que lo aprueba.
Lo último en Internacional
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
-
Un nuevo terremoto de magnitud 5,6 sacude Afganistán cuatro días después del que dejó 2.205 muertos
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar