Israel ataca una base utilizada por las tropas leales al régimen sirio
Siria ha culpado a Israel de atacar con misiles una base aérea utilizada por las tropas leales al régimen y por efectivos iraníes en la provincia de Homs. “Las defensas aéreas del Ejército árabe sirio se enfrentaron el miércoles a una agresión israelí con misiles que apuntaba al aeropuerto T4 en la zona este de Homs”, ha señalado una fuente militar a la agencia de noticias siria SANA, incidiendo en que la mayoría de estos misiles fueron derribados. El ataque se produjo a las 22.23 de este miércoles (hora local) cuando “los aviones de guerra enemigos israelíes lanzaron varios misiles desde el lado de al-Tanf contra la base T4”. La reacción de las defensas aéreas sirias provocó que la mayoría de las pérdidas fuesen materiales, de acuerdo con la información emitida por esta agencia.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, por sus siglas en inglés) ha confirmado este ataque aéreo y ha afirmado que se escucharon explosiones mientras las defensas aéreas del régimen interceptaban estos misiles. Este ataque es el segundo que se produce en menos de una semana, después de que el pasado lunes, esta misma institución informase de la muerte de al menos once personas, entre ellas un civil, en los ataques atribuidos a Israel, que tuvieron lugar en el sur de Damasco y en la provincia sureña de Deraa contra posiciones de las tropas leales al Gobierno sirio y de las milicias de combatientes del grupo libanés Hizbulá.
Israel ha llevado a cabo cientos de incursiones en Siria desde que estalló la guerra civil en 2011, dirigidas principalmente contra las fuerzas iraníes y de Hizbulá. El Ejército de Israel no suele reconocer este tipo de ataques; sin embargo, el pasado 3 de agosto anunció que había utilizado aviones de combate, helicópteros de ataque y otros aviones de guerra para atacar objetivos militares sirios en el sur de Siria.
El líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, fue claro este domingo al advertir que el grupo mataría a un soldado israelí por cada uno de sus combatientes muertos por Israel, después de que uno de sus miembros perdiera la vida en un ataque israelí en Siria el 20 de julio. Estos acontecimientos han tenido lugar al mismo tiempo que Tel Aviv ha intensificado sus relaciones con Dubái en el marco del acuerdo de formalización de las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.
La búsqueda de la estabilidad y la paz en la región han protagonizado el discurso de los dos países (Emiratos e Israel), que el pasado 13 de agosto anunciaron la normalización de sus relaciones diplomáticas. Con este anuncio, la nación del Golfo se ha convertido en el tercer país árabe que tiene relaciones en la actualidad con Israel, además de Egipto y Jordania.
El distanciamiento entre Israel y Siria podría poner en peligro la estabilidad por la que apuesta este acuerdo, auspiciado por Estados Unidos. Las autoridades de Israel consideran una amenaza la presencia de Irán en Siria; mientras que Siria ha pedido a la ONU en varias ocasiones que adopte medidas para evitar que se repitan este tipo de acciones, que han formado parte de la realidad siria desde el comienzo del conflicto en 2011.
Lo último en Internacional
-
Putin anuncia un alto el fuego en Ucrania por la Pascua ortodoxa tras sus matanzas de la última semana
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
EEUU amenaza con abandonar las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no hay avances
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma