Irán descubre un depósito de misiles en la costa del Golfo
Un vídeo emitido a través de los medios de comunicación iraníes muestra al mayor general de la Guardia Revolucionaria Islámica, Hossein Salami, recorriendo un túnel de varios kilómetros de longitud plagado de material militar junto al resto de líderes del cuerpo de élite.
Los dirigentes iraníes han desvelado, de esta forma, la existencia de un depósito subterráneo para albergar una gran cantidad de misiles balísticos y camiones con lanzadores situado al sur de la provincia de Hormozgán, en la costa del Golfo. Impresas en el suelo del complejo, las banderas de Estados Unidos e Israel eran pisadas por la plana mayor de la Guardia Revolucionaria en la entrada. “Lo que ves hoy es una de las varias instalaciones de misiles estratégicos navales de la Guardia Revolucionaria”, manifestó Salami en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias estatal MEHR. El comandante en jefe señaló, además, que “los misiles tienen un alcance de cientos de kilómetros, su precisión ha mejorado y tienen un alto poder destructivo”.
Las declaraciones eran una advertencia directa a Estados Unidos, quien, horas antes de la inauguración de la base, había desplegado cuatro pares de bombarderos B-52 de largo alcance con capacidad nuclear, un portaaviones y un submarino de misiles guiados en la región. El objetivo del despliegue era disuadir las amenazas de los funcionarios iraníes y de sus aliados regionales emitidas tras los asesinatos del general Qassem Soleimani hace justo un año, y del científico Mohsen Fajrizadeh el pasado mes de noviembre.
Amenaza nuclear constante
Tras incrementar sus operaciones para hacerlo al 20, Teherán aseguró ser capaz de enriquecer uranio hasta el 60%. Este movimiento supone una violación del acuerdo nuclear firmado en 2015 y, según las autoridades persas, se produce como respuesta a la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo de forma unilateral en 2018.
Behrouz Kamalvandi, portavoz de la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), reveló que Irán tiene en estos momentos cuatro toneladas de uranio enriquecido al 4% y que la OEAI está preparada para producir hasta diez millones de toneladas de uranio al año. La revelación coincide, además, con el primer simulacro con drones de fabricación propia llevado a cabo en la provincia norteña de Semnán.
Joe Biden se ha comprometido a restablecer el acuerdo en cuanto asuma el cargo. En un artículo del pasado mes de noviembre, el presidente electo aseguraba que ofrecería a Teherán “un camino creíble de regreso a la diplomacia”. El demócrata prometía que “si Irán regresa a un estricto cumplimiento del acuerdo nuclear, Estados Unidos volvería a unirse al acuerdo como punto de partida para las negociaciones de seguimiento”.
Mientras, el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, aseguró el pasado viernes que su país “no tenía prisa” por unirse al acuerdo nuclear y defendió un levantamiento de las sanciones contra Teherán independientemente de si Estados Unidos se reincorpora al pacto. Muchos líderes políticos iraníes han asegurado que “la capacidad de defensa y misiles de Irán no es negociable”.
La República Islámica anunció el pasado sábado que expulsará a los inspectores de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas a menos que se levanten las sanciones de Estados Unidos antes de la fecha límite del 21 de febrero. El Parlamento aprobó una ley que obliga a detener las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica y a aumentar el enriquecimiento de uranio más allá del límite establecido en el acuerdo nuclear de Teherán de 2015, en caso del no levantamiento de las sanciones.
Desconfianza mutua
En la tradicional espiral de acusaciones, el ayatolá Jamenei transmitió su desconfianza en las vacunas contra la COVID-19 producidas por Occidente y prohibió su ingreso al país. “No debemos importar la vacuna de EEUU, Reino Unido o incluso Francia. No confío en ellos”, dijo Jamenei en un discurso dirigido a la nación través de la televisión estatal.
Estas provocaciones se suman a la retención de un petrolero químico surcoreano y de su tripulación llevado a cabo por las autoridades persas cuando atravesaba sus aguas. Abbas Araghchi, viceministro de Asuntos Exteriores iraní, aseguró que la incautación no está relacionada con la congelación de divisas y bienes iraníes en el país asiático, sino por una cuestión medioambiental, ya que el buque estaba vertiendo crudo en las costas del golfo Pérsico.
El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó ambas acciones en lo que ya es la disputa más caldeada de la región.
Temas:
- Irán
Lo último en Internacional
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
A qué hora son las dos fumatas y las cuatro votaciones de cada día del cónclave
-
Así es el cardenal papable Matteo Zuppi: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Las primeras imágenes de la Capilla Sixtina en su puesta a punto para elegir nuevo Papa en el cónclave
-
Así empezó Auschwitz: la novela que muestra cómo obedecer fue más letal que rebelarse
Últimas noticias
-
Duro accidente de Fernando Alonso en Miami: choca contra el muro tras una vergonzosa embestida de Lawson
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online | Sigue en vivo el partido de Liga hoy
-
Sánchez sablea a los valencianos: en 2 meses cobra por impuestos 620 millones más que antes de la DANA
-
El PP pide a Sánchez que «no busque culpables del apagón están en su casa»
-
Ofensiva del PP en el Congreso para que el Gobierno asuma responsabilidades por el gran apagón