Irán cierra el Estrecho de Ormuz: estrangula el 20% del comercio mundial y la mayor fuente de petróleo
Por el Estrecho de Ormuz pasan 21 millones de barriles de crudo cada día
Irán ha anunciado este domingo el cierre militar del Estrecho de Ormuz, lo que supone estrangular el paso por el que discurre el 20% del comercio mundial y el crudo que sale de la mayor fuente de petróleo del mundo, los países productores del Golfo Pérsico. Por este estrecho discurren a diario, en condiciones normales, 21 millones de barriles de crudo, además de barcos cargados de otro combustible esencial: el gas natural licuado (GNL).
Se trata de una medida con la que Irán pretende adoptar una posición de fuerza que le permita responder al decisivo golpe contra las bases de enriquecimiento de uranio de las que decidía su programa nuclear. El ataque aéreo, asestado por EEUU en coordinación con Israel en la madrugada de este domingo, quiebra los planes de la dictadura de los ayatolás para dotarse de armamento nuclear, con el objetivo prioritario de amenazar a Israel.
El cierre del Estrecho de Ormuz anunciado por Irán supone también un incremento sustancial de la escalada. EEUU e Israel se encuentran ahora ante la tesitura de tener que hacer frente a la fuerza militar iraní para mantener expedita y segura la estratégica ruta de transporte del Estrecho de Ormuz. Esto, por extensión, no sólo afecta a los actuales sujetos en guerra –Israel, EEUU e Irán– sino a una gran parte del mundo, por afectar de lleno al comercio de todo el planeta.
Como avanzó OKDIARIO en la madrugada de este domingo, el cierre de Ormuz impactará de lleno, y considerablemente, en las economías occidentales, entre ellas la de la Unión Europea. La interrupción de los tráficos marítimos por Ormuz y el entorpecimiento de rutas seguras por aguas de Oriente Medio dibuja un espinoso escenario de previsible encarecimiento de costes, precio del petróleo disparado, riesgo en las cadenas de suministro de materias primas y componentes. Todo ello con el efecto consiguiente de repunte de la inflación y del impacto que esto provoca en los tipos de interés.
El cierre del Estrecho de Ormuz anunciado este domingo por el régimen de los ayatolás es un mazazo más a los inversores internacionales, cuyo efecto se apreciará en las próximas horas, conforme vayan abriendo los mercados bursátiles. Por huso horario, las primeras bolsas son las asiáticas –Japón entre ellas–.
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida