Irán censura las piernas de las ministras de Finlandia y Suecia en su TV para «no provocar tentaciones»
Irán es un país donde los derechos de las mujeres están fuertemente restringidos por leyes
Irán ha censurado este viernes 26 de septiembre las piernas de las ministras de Finlandia y Suecia para su TV estatal durante sus reuniones en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El régimen iraní ha justificado la medida con el argumento de que podía distraer o «provocar tentaciones» en los hombres que veían la señal.
Los usuarios de redes sociales y medios internacionales no han dudado en criticar la censura, calificándola de absurda y humillante, y comparándola con un comportamiento de «frat house de ayatollahs» (hermandades de las universidades en Estados Unidos), en referencia a la obsesión del régimen por la sexualidad y la supuesta incapacidad de los hombres para controlar sus impulsos ante la presencia femenina.
Irán es un país donde los derechos de las mujeres están fuertemente restringidos por leyes basadas en la interpretación de la sharía y normas sociales patriarcales, como se ha visto este viernes con la TV. Algunos puntos clave:
Código de vestimenta obligatorio
Todas las mujeres, de Irán y extranjeras, deben cubrir su cabello y vestir de manera «modesta» en público, lo que incluye ropa holgada y, en muchos casos, abayas o mantos, como ha ocurrido en la TV. La violación de estas normas puede conllevar multas, detenciones o acoso por parte de la policía moral.
Limitaciones legales y laborales
En algunos trabajos, las mujeres tienen restricciones o deben obtener permiso del marido o tutor masculino. Existen desigualdades en herencia y custodia de hijos; por ejemplo, las mujeres suelen recibir la mitad de la herencia que los hombres.
El testimonio de una mujer ante la ley equivale, en algunos casos, a la mitad del valor del de un hombre.
Restricciones políticas y sociales
Las mujeres pueden votar. Pero, hay limitaciones para acceder a puestos de alto nivel o de liderazgo religioso.
La participación femenina en deportes, educación y medios de comunicación está regulada, con frecuentes censuras.
Violencia y protección insuficiente
La violencia doméstica, el acoso sexual y la discriminación son problemas graves, y la protección legal suele ser insuficiente. Además, las leyes de «honor» y moralidad a menudo favorecen a los hombres.
¿Qué ocurrió con Mahsa Amini en Irán?
Mahsa Amini, también conocida como Jina Amini, fue una joven kurda iraní de 22 años que murió el 16 de septiembre de 2022 mientras se encontraba bajo custodia de la policía de la moral en Teherán. Su arresto se debió a una supuesta violación del estricto código de vestimenta del país, al llevar el hiyab de manera «impropia». Tres días después de su detención, Amini falleció en el hospital, lo que desató una ola de protestas en todo Irán y en diversas partes del mundo.
¿Qué desencadenó su muerte?
Según testigos y organizaciones de derechos humanos, Amini fue golpeada durante su arresto, lo que provocó su colapso y posterior hospitalización. Las autoridades iraníes han negado estas acusaciones, afirmando que la joven murió por causas naturales. Sin embargo, una misión de investigación de la ONU concluyó que su muerte fue ilegal y atribuible a violencia física por parte de las autoridades.
¿Cómo respondió el régimen iraní?
Las autoridades iraníes respondieron con una brutal represión: se registraron al menos 551 muertes de manifestantes, incluyendo 68 menores de edad, y más de 19.000 arrestos. Además, se impusieron restricciones a internet y se utilizó munición real y gas lacrimógeno para dispersar las protestas.
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
Últimas noticias
-
Un jugador del Athletic dice que es un «sueño» jugar con el País Vasco contra Palestina
-
Inca incorpora el ‘Dimoni Bogiot’ a la tradición de los Cossiers
-
El Atlético confirma la venta del club al fondo de inversión de EEUU Apollo que adelantó OKDIARIO
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League