Investigado por blanqueo de dinero el presidente electo de Haití Jovenel Moise
El presidente electo de Haití, Jovenel Moise, está siendo investigado por las autoridades por un presunto delito de blanqueo de dinero, según la Unidad Central de Inteligencia Financiera (UCREF), que apunta a una cuenta bancaria de titularidad compartida entre Moise y su esposa.
El documento, filtrado ya a la prensa, recoge más de 5 millones de dólares en transacciones sospechosas a través de una cuenta personal de Moise y su esposa en el Banco Nacional de Crédito entre enero de 2012 y abril de 2013.
La UCREF comenzó a trabajar en el caso en 2013, durante el gobierno de Martelly. La información con la que se elaboró la pieza procede directamente de las propias instituciones financieras oficiales de Haití, ha explicado el director de la UCREF, Sonel Jean-François, en declaraciones a la prensa.
Sin embargo, el caso no se hizo público hasta este mismo mes, cuando fue detenido un senador cercano a Moise, Guy Philippe, quien fue extraditado a Estados Unidos por delitos de blanqueo de dinero y tráfico de droga.
Para Moise, estas acusaciones se deben a una «maniobra política» y asegura que estas cifras son en gourdes, la moneda haitiana, no en dólares, aunque ya ha contratado a un abogado. «Soy un emprendedor que trabaja duro. Empecé desde abajo, pero siempre he actuado con honestidad e integridad», dijo Moise el pasado miércoles en una entrevista telefónica. «Es una forma de chantaje porque estamos a punto de formar gobierno», apostilló.
Moise ganó las elecciones del pasado 3 de enero con el Partido Haitiano Cabezas Calvas (Partido Haitiano Tèt Kale), el mismo con el que llegó al poder el último presidente haitiano elegido democráticamente, Michel Martelly. Sin embargo, la oposición rechaza estos resultados.
El presidente electo venció en los comicios tras una campaña centrada en la lucha contra la corrupción y con promesas de fortalecimiento de las instituciones.
Un grupo de cuatro senadores ha publicado una carta fechada el 16 de enero en el que piden al presidente del Senado que se estudie el informe y se le dé el «tratamiento adecuado» antes de la toma de posesión, prevista para el 7 de febrero.
Temas:
- Haití
Lo último en Internacional
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
365 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
Últimas noticias
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
Achraf: «Si ganase el Balón de Oro, me lo merecería»
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
Salah critica a la UEFA tras el homenaje al ‘Pelé’ palestino: «¡Decid cómo, dónde y por qué murió!»