Intriga ante la doble felicitación del cardenal decano Re al papable Parolin en la misa del cónclave
Re, con tono claro y audible, se dirigió a Parolin en la misa con un "Felicitaciones y dobles"
El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ha sorprendido al felicitar de manera destacada al cardenal Pietro Parolin, considerado un fuerte candidato a suceder al Papa Francisco, durante la homilía de la Misa pro Eligendo Romano Pontefice, celebrada este miércoles en la Basílica de San Pedro. La ausencia de cualquier mención al Papa Francisco en este contexto ha generado notable extrañeza.
En su homilía, Re felicitó de manera explícita y enfática al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y uno de los nombres que resuenan con mayor fuerza como posible sucesor del Papa Francisco en el cónclave. Sin embargo, lo que ha causado extrañeza no ha sido solo la felicitación en sí, sino la notable ausencia de cualquier referencia al actual pontífice, el Papa Francisco, en un contexto donde su mención habría sido esperada.
El momento clave ocurrió durante el rito del saludo de la paz, cuando Re, con un tono claro y audible a través de los micrófonos de la retransmisión oficial del Vaticano, se dirigió a Parolin con un «Auguri e doppi» («Felicitaciones y dobles»). Este intercambio, acompañado de una sonrisa cómplice y un cálido abrazo entre ambos cardenales, no pasó desapercibido. Las imágenes, difundidas por el portal oficial del Vaticano, mostraron una escena que, aunque protocolaria en apariencia, desató una ola de interpretaciones y especulaciones en los medios de comunicación y entre los observadores de la Santa Sede.
El diario italiano La Repubblica ha ofrecido una posible interpretación de este «doble augurio». Según el rotativo, las palabras de Re podrían aludir al doble rol que Parolin asume en este momento crucial: por un lado, su condición de elector en el próximo cónclave, donde los cardenales menores de 80 años elegirán al nuevo Papa; por otro, su liderazgo implícito dentro del Colegio Cardenalicio, tomando un protagonismo que el propio Re, a sus 91 años y sin derecho a votar en la Capilla Sixtina, ya no puede ejercer.
Esta lectura subraya la relevancia de Parolin, no solo como administrador clave en la Curia romana, sino como una figura central en el escenario de la sucesión papal.
La omisión del Papa Francisco en este gesto ha añadido un matiz de intriga. En un evento de tal solemnidad, donde la unidad de la Iglesia y la figura del Papa suelen ser destacadas, la falta de mención al actual pontífice ha sido interpretada por algunos como un mensaje velado o una señal de las dinámicas internas en el Vaticano. Este episodio, aunque breve, ha avivado el interés por el papel de Parolin y las posibles tensiones o expectativas en torno a la sucesión, en un momento en que la salud y el liderazgo de Francisco son objeto de atención global.
Lo último en Internacional
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Trump y Putin se verán en una base militar de Alaska y comparecerán juntos: así será el encuentro
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey